Buscar este blog

martes, 5 de marzo de 2013

Efesios 4:1-16 - Lino Medellín

Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
Lino Medellín - Efesios 4:1-16
Video:
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/Jvoe5KyfEfV

lunes, 4 de marzo de 2013

El Alto Llamado de Ser Mujer - Betty Miller de Medellín

Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
Conferencia para damas
El alto llamado de ser mujer - Betty Miller de Medellín
Video:
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/JwYrgMvQN5K

Una historia de amor - Carlos Astorga

Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
Una historia de amor - Carlos Astorga - Febrero 2013
Video:
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/SnBhmwwbdxs

Sobre los Afectos Religiosos - Carlos Astorga

Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
Sobre los afectos religiosos - Carlos Astorga
Video:
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/7xkmibbWcJY

¿Quién es este hombre a quien seguimos? - Carlos Astorga

Mensaje compartido en Iglesia Bíblica Unidos en Cristo.
Carlos Astorga - 27 enero 2013
Video: https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/eEjbybm8HzY


viernes, 1 de marzo de 2013

Animándonos unos a otros... con palabras.


Animándonos unos a otros con palabras
“Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras” 1° Tesalonicenses 4:18
En ocasiones es necesaria la doctrina bíblica para animar a otros creyentes, como era el caso de este pasaje donde necesitaban conocer qué era lo que les esperaba a los creyentes que había dormido en el Señor.

“La congoja en el corazón del hombre, lo abate;
Mas la buena palabra lo alegra” Proverbios 12:25
Notemos que así como hay congojas que se anidan en el corazón del hombre y le llevan al desánimo; así también hay palabras que llegan hasta el corazón para infundir esperanza y alegría.
¿Cómo puedo decir esas buenas palabras?

“El corazón del sabio hace prudente su boca y añade gracia a sus labios.
Panal de miel son los dichos suaves; suavidad al alma y medicina para los huesos.” Pr. 16:23-24
Observemos que es en el corazón donde empieza la sabiduría, primero debe existir la sabiduría en el corazón, para que luego se expresen palabras prudentes y con gracia. Es el corazón el que hay que llenar de palabra buena, para que ahí, se pueda hablar el bien y de buena manera. Esto requiere trabajo. No debemos ser perezosos en cuanto a nuestra manera de hablar y dejar que salgan las palabras sin haber trabajado en ellas, porque lo más natural es que saldrán palabras ásperas y sin gracia. Si queremos que nuestras palabras alienten a otros, debemos prepararlas para que sean medicina y suavidad al alma.

“Manzana de oro con figuras de plata es la palabra dicha como conviene.
Como zarcillo de oro y joyel de oro fino es el que reprende al sabio que tiene oído dócil.” Proverbios 25:11-12
Las buenas palabras se comparan a joyas de bella figura y obviamente finamente trabajadas. Estas joyas nos da la idea de trabajo esmerado, al igual con las palabras, si queremos que sean bellas y apreciadas, sea que animemos o que reprendamos a alguien, es necesario que trabajemos en ellas con esmero. No puedo dejar salir mis palabras “en bruto” aunque vayan repletas de verdad. Hay que trabajar en ellas para que sean recibidas como joyas, valiosas y bellas.

¿Quieres animar a otros con tus palabras?
Empieza por atesorar la sabiduría que viene de la Palabra de Dios. Ella limará tus asperezas y quitará la rudeza de tus palabras. Cuando vayas a hablar con alguien, ya sea para animarle, consolarle o reprenderle; prepara tus palabras y que el Señor te dé de su gracia.

martes, 26 de febrero de 2013

Brilla donde estés - Carlos Astorga

Mensaje compartido en Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
Filipenses 2
Enero 2012 - Carlos Astorga
Video:
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/JwV1Y3fA2mu

Aviva el fuego - 2 Timoteo 1:6

Mensaje compartido en Iglesia Bíblica Unidos en Cristo (www.ibuc.org)
José Luis García - Diciembre 2012
Video: https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/dNw4D5cpoZX

lunes, 18 de febrero de 2013

Epístola a los Romanos capítulo 8


Romanos 8
Después de que el apóstol detalla en el capítulo 7, que existe una batalla imposible de ganar contra la ley del pecado, aún y cuando se tenga el deseo de hacer lo bueno, en este capítulo, nos presenta las razones por las cuales se hizo posible la vida victoriosa. Primero, la victoria sobre el pecado es posible porque Dios condenó al pecado y de esta manera hizo que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros. Y en segundo lugar, nos dice que la victoria es posible dado que el Espíritu Santo mora en el creyente.
A partir de éstas dos grandes verdades, el apóstol describe a quienes han nacido de nuevo como “los que andan en el Espíritu”, “los que son del Espíritu”, éstas son descripciones de los que pueden gozar de la vida victoriosa de la que habla. Y dado que “son”, entonces “piensan” y por ello se “ocupan”. Es decir, Dios les creó de nuevo, ahora en Cristo Jesús, y por ello es que pueden pensar en la cosas del Espíritu; primero tuvo que ser modificada la esencia de su ser, para que luego fuera posible modificar su pensamiento y aquello de lo que se ocupan.
La exhortación del apóstol es a vivir de acuerdo a lo que ahora son y a manifestar en su vida diaria la presencia del Espíritu en si mismos. Para ello, lo que han de hacer es “hacer morir las obras de la carne” y esto “por el Espíritu”, por que ya sabemos que si lo intentan por sus propias “fuerzas” fracasarán. La vida victoriosa es hecha posible por Dios, ahora la obra del creyente es hacerla manifiesta en su propia experiencia.
En esta vida encontramos también que el creyente cuenta con el testimonio interior del Espíritu Santo y su guía. Así pues, le es posible afrontar las dificultades que se le presenten en el camino de la santidad.
Después, Pablo nos habla de tres personajes que gimen, es decir, expresan un deseo intenso por algo. La creación que quiere ser libertada de la corrupción, los creyentes deseando ser redimidos, ser libertados por completo de la presencia del pecado y el Espíritu Santo quien intercede delante de Dios con gemidos indecibles. Este debe ser el sentir del creyente con respecto al pecado, gemir deseando ser librado de él. Cuando alguien tiene este anhelo no se deleita en el pecado, no quiere romper su relación de comunión con el Padre, no desea contristar al Espíritu Santo.
Para finalizar, en el la vida cristiana, el apóstol explica que las dificultades y aflicciones han de ser vistas como parte del plan de Dios, quien en su providencia hace que obren para el bien de sus hijos, además, han de ser vistas desde la perspectiva eterna como incomparables a la gloria venidera.
La vida victoriosa es posible gracias a Dios, gracias a la obra de Jesucristo y gracias al ministerio del Espíritu Santo en la vida del creyente, así que, “deudores somos” para vivir en el Espíritu.

lunes, 11 de febrero de 2013

Los Cánticos de Navidad



Estudio temático: Los cánticos de navidad.

Los cánticos son identificados por sus primeras palabras en latín.

  • Magnificat. El cántico de María. (Lucas 1:46-55)
Procede de un corazón gozoso de una mujer que espera un bebé, quien será el Mesías prometido.

  • Benedictus. El cántico de Zacarias.  (Lucas 1:68-79)
Expresión de alabanza por el nacimiento de Juan el Bautista, precursor del Mesías.

  • Gloria in Excelsis Deo. El cántico de los ángeles (Lucas 2:14)
Canto dado a los pastores expresando la gloria de Dios

  • Nunc Dimittis. El cántico de Simeón (Lucas 2:29-32)
Anciano satisfecho de haber visto al mesías prometido.

El cántico de María (Lucas 1:46-55)
v. 46               “Engrandece... al Señor”        Adoración a Dios
                       “mi alma” “mi espíritu”          La adoración proviene del interior
v. 47               “Se regocija en Dios”             Regocijo
                                                                      Muestra de gozo
vv. 48-53        “Porque”                                Las razones
                                                                      Lo que Dios es y lo que Dios hace
                       Mira la bajeza de su sierva     Gracia
                       Me dirán bienaventurada       llena de dicha
                       Me ha hecho grandes cosas    poderoso
Santo es su nombre               es único
Es misericordioso
Hace proezas
Esparce a los soberbios, a los poderosos y a los ricos
Exalta a los humildes y sacia a los hambrientos
vv. 54-55        “... misericordia... para con Abraham y su descendencia...”
                       Hace referencia al pacto con Abraham

Lucas 11:27-28 Una mujer llama bienaventurada a María, pero Jesús dice que antes son bienaventurados los que oyen la Palabra de Dios y la guardan.

El cántico de Zacarias.  (Lucas 1:68-79)
v. 68               “Bendito el Señor”                 Adoración a Dios
vv. 68-71        “visitado”                               Lo que Dios hace
                       “redimido”
                       “levantó un poderoso salvador”
                       “habló”
v. 69               “en la casa de David”            Alusión al pacto de Dios con David
vv. 72-75        “acordarse de su santo pacto”           Pacto de Dios con Abraham
vv. 76-77         “profeta del Altísimo serás llamado”            El profeta del Mesías, Juan el Bautista
vv. 78-79        lo que Dios es y lo que Dios hace
“entrañable misericordia”      Dios es misericordioso
                       “nos visitó”                            su gracia
                       “la aurora”                              Dios es luz
                       “para dar luz”
                       “para encaminar nuestros pasos por sendas de paz”

El cántico de los ángeles (Lucas 2:13-14)
“alababan a Dios”                                          Adoración a Dios
“Gloria a Dios en las alturas”                        Lo que Dios es
“paz” “buena voluntad” “en la tierra”                       lo que Dios hace

El cántico de Simeón (Lucas 2:28-32)
v. 28               “y bendijo a Dios diciendo”              Adoración a Dios
v. 29               “conforme a tu palabra”                     Dios es fiel
v. 29               “despides en paz”                              Satisfacción
vv. 30-32        “tu salvación”                                    Lo que Dios hace
                       “has preparado”
                       “luz” “y gloria”

Los cuatro cánticos son para adorar a Dios.

“Adoración es la respuesta humilde de amor a la grandeza del carácter de Dios  y sus obras. La verdadera adoración produce un corazón transformado que conduce a la obediencia y al servicio. A menudo produce gran regocijo.”
Alan Brown
Adoración la Joya Perdida

 En dos de los cánticos se recuerda el pacto de Dios con Abraham.
Un cántico hace alusión al pacto de Dios con David
Un cántico hace alusión a una promesa personal de Dios a Simeón
Se exalta pues la fidelidad de Dios, su amor constante, su misericordia.

jesed (ds,j,2617), «bondad; amor constante; gracia; misericordia; fidelidad; devoción». La Septuaginta casi siempre traduce jesed con eleos («misericordia»), uso que se refleja en el Nuevo Testamento y en la rv{rv Reina Valera (revisión de 1909) } (y sus recientes revisiones). En general, es posible identificar tres significados fundamentales del vocablo (que siempre interactúan): «fuerza», «constancia» y «amor». El vocablo tiene que ver sobre todo con los derechos y las responsabilidades recíprocas entre las partes de una relación (en particular, de Yahveh e Israel). Pero jesed no es únicamente un asunto de obligación; también tiene que ver con generosidad. No solo entra en juego la lealtad, sino también la misericordia. La parte más débil busca la protección y bendición de su patrocinador o protector, pero no puede exigir derechos absolutos. La parte más fuerte permanece comprometida con cumplir su palabra, pero mantiene su libertad, sobre todo en relación de cómo llevará a cabo sus promesas. Jesed indica involucramiento y compromiso personal en una relación que sobrepasa los límites de la ley. No hay una sola palabra en castellano que sea capaz de captar los matices del original. La frase que tal vez más se aproxima es «amor constante».
Vine, W.E.
Vine Diccionario Expositivo de Palabras del
Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo

Dos de los cánticos hacen mención de que Jesús traería luz.

Dos de los cánticos mencionan que la salvación de Dios es para todos los hombres, todos los pueblos, los gentiles incluídos.

Dos de los cánticos hablan de que el mesías traería paz.

 Los cuatro cánticos muestran la buena voluntad de Dios para con los hombres

El tema principal de estos cánticos es de exhuberante gozo que causa el cumplimiento de la antigüa profecía en la milagrosa venida de Jesucristo.


Los Cánticos de Navidad nos invitan a

I.                   Adorar a Dios por su Carácter
a.       Misericordioso
                                                              i.      Mira nuestra bajeza. (Lucas 1:48)
                                                            ii.      Nos visita. (Lucas 1:68, 78)
b.      Fiel
                                                              i.      Fiel a su pacto con Abraham. (Lucas 1:55, 73)
                                                            ii.      Fiel a su pacto con David. (Lucas 1:69)
                                                          iii.      Fiel a lo que habló por sus profetas. (Lucas 1:70)
                                                          iv.      Fiel a sus promesas. (Lucas 2:29)

II.                Adorar a Dios por sus Obras
a.       Socorre al humilde. (Lucas 1:51-54)
b.      Redime. (Lucas 1:69, 71; 2:30)
c.       Anuncia la salvación.
                                                              i.      Por medio de su profeta. (Lucas 1:76-79)
                                                            ii.      Por medio de sus ángeles. (Lucas 2:13)
                                                          iii.      Por medio del Espíritu Santo. (Lucas 2:26)

III.             Adorar a Dios con un corazón humilde
a.       Enalteciéndole. (Lucas 1:46; 2:14)
b.      Admirándole. (Lucas 1:49; 2:14)

IV.             Adorar a Dios con un corazón gozoso
a.       Celebrando gozosamente. (Lucas 1:47)
b.      Alabándole y dándole gracias en público. (Lucas 2:29-32)

V.                Adorar a Dios con un corazón obediente
a.       Sirviéndole. (Lucas 1:74)
b.      Haciendo su voluntad. (Lucas 1:79)

Conclusión.
El recordar la encarnación de Cristo nos hace tener una profunda admiración por su obra y nos lleva a celebrar gozosamente, proclamando su nombre glorioso. Además nos fortalece en nuestra fe el saber que el que no escatimó ni a su propio Hijo, nos dará con él todas las cosas y cumplirá cada una de sus promesas.