Buscar este blog

viernes, 6 de agosto de 2021

domingo, 1 de agosto de 2021

Liderazgo en la iglesia - 1 Timoteo 3


Iglesia Bíblica Unidos en Cristo

“…para que el mundo crea.” Juan 17:20-23

31 julio 2021

SERIE: La Importancia de la Doctrina

Epístolas Pastorales

José Luis García

 

El liderazgo en la iglesia

Propósitos: Que podamos identificar y valorar a los hermanos que el Señor pone en la iglesia como ancianos y diáconos.

Lectura: 1 Timoteo 3

 

Introducción

 

Palabra fiel        Como en 1:15

 

Anhela, desea

Obispado, buena obra

                ¿Por qué anhela?

                Maravillado por la gloria de Dios

                Atesora a Cristo y su Palabra

                Obedece por fe

 

PERO

Es necesario                      Que hace falta indispensablemente, forzoso, inevitable, obligatorio

 

Ahora, la lista de cualidades que se presentan enseguida normalmente se trata de diluir en su impacto, diciendo que estas cualidades son requisitos para todos los cristianos, esto es para todos, y con ello, aunque no se quiera, se rebaja el impacto.

Así que dejemos que la Palabra del Señor caiga con todo el impacto y severidad sobre los que desean obispado. Porque finalmente serán juzgados, no como todos los creyentes, sino con más severidad, como corresponde a ministros del Señor.

Ellos, no pecan como todos los creyentes, ellos pecan abusando de su autoridad y de la confianza puesta en ellos. Su rendición de cuentas delante del Señor será más severa.

 

Esta lista no es exhaustiva sino representativa.

Advirtiendo esto, leamos la lista:

 

Que el obispo sea

Marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar,

no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas,

sino amable, apacible,

no avaro,

que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?)

no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.

 

Nuestras vidas deben mostrar la verdad y la belleza de Cristo y su Evangelio.

 

Quiero resaltar este punto donde culmina Pablo. Un peligro real. Porque ya varios se habían ido en pos de Satanás. [siempre vas a seguir a alguien, a Dios o a la serpiente] Esto no es algo exclusivo de la mujer que fue engañada – capítulo 2

El orgullo no es un pecado que provenga de nuestros apetitos del cuerpo, como puede ser la borrachera, la inmoralidad sexual, u otros. El orgullo es un pecado puramente espiritual. Su origen es infernal, más sutil.

“Fue por orgullo que el diablo se convirtió en diablo. El orgullo conduce a todos los demás vicios. Es el completo estado de anti-Dios en la mente. El orgullo es esencialmente competencia. El poder es algo que el orgullo disfruta. (sentirse superior a otros)”

“Otros pecados pueden unir a las personas (como un grupo de amigos borrachos) Pero el orgullo siempre significa enemistad.”

“El orgullo puede, incluso, ser usado para reprimir los vicios más sencillos” como para cumplir exteriormente con una lista de requisitos.

 

También es necesario que tenga

                Buen testimonio de los de afuera

                Para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo

 

                Nuevamente, presenta el peligro de caer en lazo del diablo.

               

¿Cómo anhelar el obispado sin caer en lazo del diablo?

Hay diferencia entre:

1.       El placer en lo que somos

Qué buena persona soy porque he logrado agradar a Dios.

Es tan grande la autocomplacencia que ni le importan las palabras de los demás, sean halagos u ofensas. No le importa siquiera la aprobación de Dios.

[Mitología: Narciso]

 

2.       El placer de haber agradado a alguien

He agradado a quien quería agradar, qué bien. Para él, la alabanza del Señor es importante y se goza en el Señor y procura serle agradable. La alabanza no le lleva a verse a sí mismo, sino al Señor.

El humilde no proclama su humildad, ni piensa en ello. [Aquél que dice lo humilde que es, es un orgulloso]

El humilde es alegre, disfruta la vida y se interesa en los demás [hospitalario] Ese es el tipo de persona que ha de ser pastor de la iglesia. Está libre “del lazo del diablo” no es un tipo difícil de complacer.

 

En el capítulo 2 vimos que tanto los hombres como las mujeres debían desarrollar la vida cristiana de manera “sosegada”.

 

El orgullo nos convierte en seres desasosegados.

 

Los diáconos deben ser

                Ahora para a los requisitos para los diáconos.

No codiciosos de ganancias deshonestas

Sin embargo, van a tener ganancia. Mas delante dicen que si ejercen bien el diaconado GANAN para sí un grado honroso y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús. [Nuevamente, en humildad, de tal manera que le lleve a ver a Cristo y gozarse en él]

 

No queremos que vean nuestras virtudes, sino que vean las virtudes de Cristo y que lo amen.

 

Que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia

Atesoran la Palabra de Dios, no la cambian. Es la base de su servicio. Su servicio está saturado de la Palabra de Dios.

 

Sean sometidos a prueba primero

                Habla de un proceso prudente durante el cual se pondrá de manifiesto su carácter.

                Será observados, muchas veces sin que ellos sepan que están siendo observados.

 

Las mujeres, así mismo, sean

                Pasa a poner ahora los requisitos para las mujeres maduras que sirven en la iglesia.

 

Luego regresa a los diáconos

Sean maridos de una sola mujer y gobiernen bien sus hijos y sus casas

                La vida familiar del diácono modela el evangelio de la reconciliación.

 

Dios está restaurando el Edén, en la iglesia.

Dios es el centro.

Cristo es nuestro redentor.

Él pone a varones para dirigir, con su bendición, de tal manera que dirija a todos y eleven sus alabanzas a la gloria de Dios.

Hay una reconciliación como al inicio.

Cielo-tierra, día-noche, hombre-mujer

Así la vida de los creyentes modela la reconciliación de cielo y tierra en Cristo

Si alguno, anhela trabajar para esto, buena obra desea…

Oremos para que el Señor nos lleve a todos a la madurez y de entre ellos algunos al liderazgo.


sábado, 31 de julio de 2021

Elección Incondicional

domingo, 25 de julio de 2021

El carácter universal y conciliador del Evangelio - 1 Timoteo 2


Iglesia Bíblica Unidos en Cristo

“…para que el mundo crea.” Juan 17:20-23

SERIE: La Importancia de la Doctrina

Epístolas Pastorales

José Luis García

25 julio 2021

El carácter universal y conciliador del Evangelio

Propósitos: Que los creyentes apreciemos el carácter del Evangelio y conformemos nuestra conducta a su propósito.

Que los creyentes estemos alerta contra el sectarismo que traen los falsos movimientos religiosos contemporáneos.

 

Lectura: 1 Timoteo 2:1-15

 

Todos

El carácter universal del Evangelio

Exhorto ante todo

por todos los hombres

que todos los hombres sean salvos

en rescate por todos

 maestro de los gentiles

oren en todo lugar

con toda sujeción

Y la solemne manera en que Pablo dice que es maestro de los gentiles – las etnias, es decir de todos los hombres.

 

Espíritu Sectario

Individualismo en el liderazgo

Y masificación hacia los hermanos de la congregación

En lugar de ello: el modelo de la familia y el modelo del cuerpo

 

Los juegos de poder

La cultura de victimización y la búsqueda de lealtad

La manipulación

 

La obra de Cristo

La reconciliación

El mediador

Un solo Dios – por tanto. un solo pueblo, todos unidos al mismo Dios; no hay un Dios de gentiles y otro de judíos.

Un solo mediador

 

Reposadamente

Para con las autoridades y los de “afuera”

Que nadie hable mal del nombre de Dios y de nuestra enseñanza

Las sectas son contenciosas

 

Entre los hombres

Entre las mujeres

La misma palabra griega del 2:2

2:11       Silencio = reposadamente

2:12       Silencio = reposadamente

El recuerdo del Edén

El Evangelio avanza en oración y en comunidad que modela el evangelio

 

Esto es bueno y “digno de ser recibido”

Cuando la iglesia modela el Evangelio reposadamente y orando por todos, Dios ve a su iglesia, como cuando vio su creación y dijo que todo era bueno.

Dios nos recibió en Cristo, entonces debemos recibirnos unos a otros.

Cierre

Romanos 15:5-13

El clímax de la redención

El evangelio es para judíos y gentiles

Los judíos y los gentiles son pecadores

La salvación es por la fe en Cristo, tanto para judíos como para gentiles

La salvación por gracia concuerda con la experiencia de Abraham, padre de la fe no solo de los judíos sino también de los gentiles

La salvación por gracia concuerda con lo que dice David

La elección de Dios es por misericordia, tanto de judíos como de gentiles

Y el resultado es que ahora son parte de la misma familia, y deben recibirse unos a otros

 












Ven, Señor Jesús

domingo, 18 de julio de 2021

domingo, 11 de julio de 2021

Ley y Evangelio - 1 Timoteo 1


Iglesia Bíblica Unidos en Cristo

“…para que el mundo crea.” Juan 17:20-23

 

SERIE: La Importancia de la Doctrina

Epístolas Pastorales

José Luis García

Ley y Evangelio

11 julio 2021

Lectura: 1 Timoteo 1:3-20

 

v.6 “de las cuales cosas” – o sea, de la doctrina que genera un amor nacido de corazón limpio, de buena conciencia y de fe no fingida.

Se apartaron algunos:

1.       Desviándose

2.       A vana palabrería

3.       Queriendo ser doctores de la Ley

4.       Sin entender

a.       Ni lo que hablan

b.       Ni lo que afirman

PERO

Sabemos que la Ley es buena, si uno la usa legítimamente.

Conociendo esto:

1.       La Ley no fue dada para el justo

2.       La Ley fue dada para

a.       Los transgresores y desobedientes

b.       Para los impíos y pecadores

c.       Para los irreverentes y profanos

d.       Para los parricidas y matricidas

e.       Para los homicidas

f.        Para los fornicarios

g.       Para los sodomitas

h.       Para los secuestradores

i.         Para los mentirosos y perjuros

j.         Y para cuanto se oponga a la sana doctrina

                                                               i.      Según el glorioso evangelio…

Observamos que el apóstol Pablo nos lleva por un repaso de los diez mandamientos.

La ley como:

Freno

Espejo

Guía

 

“En el pensamiento hebreo la justicia es un concepto de relación. Uno no puede ser considerado justo sólo por su actuación en relación a una lista de leyes. Una persona es justa cuando él o ella cumple con las responsabilidades que tiene con otras personas.

Ser justificado es ser incluido como un participante fiel en el pacto entre Dios y su pueblo. La justificación significa que uno está en una relación correcta con Dios e incluido en el pueblo de Dios.

La religión usa reglas para crear líneas de división que distingue a los que pertenecen de los que no pertenecen y para medir el éxito de los miembros. Entonces la religión necesita reglas específicas que puedan evaluar fácilmente si uno está cumpliendo o no. Las pautas que da Pablo no son tan fáciles de medir como las reglas que la religión requiere. ” (Baker)

“Si no lo ha entendido todavía, voy a poner esto muy claro, no estoy hablando de cambiar una lista de reglas por otra lista de reglas. Estoy hablando de una realidad nueva.”

Dos problemas muy comunes en la iglesia evangélica en América Latina hoy, el legalismo y un cristianismo demasiado individualista y espiritualizado.

 

En contraste con los que se “apartaron”, Pablo hace dos referencias a “fiel”.

Dios lo tuvo por fiel para ponerlo en el ministerio.

Y esto nos lleva a una lección central, palabra “fiel”, digna de ser recibida por todos. EL Evangelio.

 

Fui recibido a misericordia

1.       Habiendo sido…

a.       Blasfemo

b.       Perseguidor

c.       injuriador

2.       La gracia de Dios

a.       en Cristo Jesús

b.       fue más abundante

c.       con la fe y el amor

El Evangelio

Centrado en Cristo

EL hombre como pecador

Salvado por gracia por medio de la fe

Palabra fiel y digna de ser recibida

Esencia de la doctrina cristiana

 

CRISTO VINO AL MUNDO PARA SALVAR A LOS PECADORES…

 

Fui recibido

1.       por esto

2.       a misericordia

3.       para que Jesucristo mostrase

a.       en mí, el primero, toda su clemencia

b.       para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna

 

La conversión de Pablo fue para nosotros.

Debemos tomar esto de un modo muy personal. Dios nos tenía en mente cuando eligió a Pablo y lo salvó por medio de su gracia soberana.

Si creemos en Jesús para vida eterna —o si todavía pueden creer en él para vida eterna— la conversión de Pablo fue para nuestro beneficio. Es para hacer la increíble paciencia de Cristo vívida para nosotros.

La vida de Pablo antes de su conversión fue una larga, larga prueba para Jesús. «¿Por qué me persigues?», preguntó Jesús. «¡Es a mí a quien persigues con tu vida de incredulidad y rebelión!». Dios había escogido a Pablo antes de su nacimiento. Por lo tanto, toda su vida hasta ese momento había sido una gran seguidilla de injurias contra Dios, un prolongado rechazo y una constante burla al Jesús que lo amó.

Por esa razón, Pablo dice que su conversión es una demostración brillante de la paciencia de Jesús. Y esto es lo que él les ofrece hoy.

Fue por nosotros que Jesús lo hizo de la manera que lo hizo. Para «demostrar toda su paciencia» a nosotros. Para que no nos invada el desánimo. No vaya a ser que pensemos que en realidad él no puede salvarnos. No vaya a ser que pensemos que es propenso a la ira. No vaya a ser que pensemos que hemos ido demasiado lejos. No vaya a ser que pensemos que aquella persona que amamos no puede convertirse —de pronto, en el momento menos esperado, por la soberana y superabundante gracia de Jesús—.

 

Cada domingo, al predicar, nos esforzamos para que usted se vaya a su casa e inicie la semana “con el sabor del Evangelio”.

No queremos que se vaya cargado por la Ley.

No queremos que se vaya pensando en su rendimiento personal delante del Señor o temeroso, afanado y con la incertidumbre de su compañía.

No quiero que llegue a su casa a hornear un pastel y que luego se lo regale a su vecino… para que pueda ser acepto ante Dios, o para que muestre que su cristianismo está en un nivel aceptable.

No, lo que queremos es que cada vez que venga a la iglesia, quede maravillado por la obra de Cristo y cómo él le recibe de pura gracia.

Hay algunos maestros, que queriendo contrarrestar falsas doctrinas, aconsejan no decirle a las personas: “Dios te ama y él tiene un plan maravilloso para tu vida”.

PERO

Es cierto, tengo que decirlo, porque es lo que nos muestra el Evangelio, esas son las buenas nuevas: Dios te ama y tiene un plan maravilloso para tu vida.

Dios te ha mostrado su amor en la Cruz y eso es real.

Y no hay nada más maravilloso para tu vida que Su presencia en tu vida. No hay nada más grande que ser reconciliado con Dios.

A pesar de todos los pesares que pudieran venir a tu vida:

“No hay nada más bello que ser cristiano” Mario López

 

 

Baker, Marcos. Centrado en Jesús: Teología Contextual (Spanish Edition) (p. 39). JUANUNO1 Ediciones. Edición de Kindle.

John Piper, deseando a Dios

El conflicto y Armagedón