Buscar este blog

domingo, 10 de agosto de 2014

La señal de Emmanuel (Isaías 7-8)



La señal de Emmanuel – Isaías 7 – 8

I.                    La situación: El corazón estremecido. (7:1-2)
II.                  La Palabra del Señor: ¡Ten calma! (7:3-9)
III.                La señal de Emmanuel (7:10-20)
IV.                La dicha de la salvación (7:21-25)
V.                  El juicio contra Israel. (8:1-10)

VI.                Solo teme a Dios (8:11-22)

jueves, 7 de agosto de 2014

El Llamamiento de Isaías



Visión de Isaías
En el año de la muerte del rey Uzías[a] 
El trasfondo de la historia
ʻUzzîyâh  = Fuerza de Yah -> Fuerza del Señor
¿Quién era Uzías y cómo fue su reinado? – Lectura de 2 Crónicas 26
-      Empezó a reinar de 16 años, pero fue ayudado por Dios.
-      Anduvo en los caminos de Dios.
-      Dios le hizo poderoso y le dio fama entre las naciones.
-      Fortificó Jerusalén y preparó un ejército.
-      Tuvo ingenieros en artefactos para la guerra.
-      (1 Cr. 26:16) Cuando fue fuerte se enalteció para su ruina.
-      Quiere ofrecer incienso y es castigado con lepra.
o   Relegado del santuario
o   Relegado del palacio
vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y la orla de su manto llenaba el templo. 
Señor = Adonai
Juan 12:41 – vio su gloria

Por encima de Él había[b] serafines; cada uno tenía seis alas: con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces, diciendo[c]:
Santo, Santo, Santo, es el Señor de los ejércitos,
llena está toda la tierra de
[d] su gloria.

La función que se resalta en este pasaje, para estos serafines, es la adoración a Dios.
Adoran al Señor por su carácter Santo.
Santo = Él está separado del pecado y dedicado a mantener en alto su honor.
Adoran al Señor, reconociéndolo como el Señor de los ejércitos, tanto celestiales como de los escuadrones de Israel.
Adoran al Señor, reconociendo su gloria y majestad sobre toda la tierra.

Números 14:21 – por causa de su Gloria, Dios envía un juicio al pueblo.
Tan cierto como su gloria llena toda la tierra, los que han ofendido a Dios, tendrán su castigo.
El pecado atenta contra la gloria y santidad de Dios.

Y se estremecieron los cimientos[e] de los umbrales a la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo. 
La voz que estremece, es un símbolo de Su autoridad.
El humo, es un emblema de Su Majestad.
Éxodo 19:9

Entonces dije:
¡Ay de mí! Porque perdido estoy,
pues soy hombre de labios inmundos
y en medio de un pueblo de labios inmundos habito,
porque han visto mis ojos al Rey, el Señor de los ejércitos.
El lamento de Isaías - ¡Ay de mí!
Salmo 24:3 - ¿Quién puede estar en tu lugar santo?
Lucas 5:8 – La exclamación de Pedro
El lamento de Pablo – Romanos 7
La caída de Juan – Apocalipsis 1
labios inmundos
La conciencia de pecado.
Si los labios son inmundos, entonces el corazón es inmundo, pues de la abundancia del corazón habla la boca.

porque han visto mis ojos al Rey
Éxodo 33:20 – no me verá hombre alguno y vivirá.
A Dios nadie le vio jamás… Cristo lo ha dado a conocer… muéstranos al Padre y nos basta…
Nuevamente se presenta la referencia a Dios como REY.
Y como Señor de los ejércitos.

Entonces voló hacia mí uno de los serafines con un carbón encendido en su mano, que había tomado del altar con las tenazas; con él tocó mi boca, y dijo: He aquí, esto ha tocado tus labios, y es quitada tu iniquidad y perdonado[f] tu pecado. 

tomado del altar 
Dios purifica su boca con fuego del altar.
La santificación viene de Dios
El castigo de tu iniquidad ha sido perdonado (Alguien más lo llevó)
Hebreos 9 nos aclara que todo lo relacionado con el templo simboliza la obra de redención e intercesión de Cristo. Su sacrificio a favor nuestro.
Por Cristo somos redimidos, perdonados y santificados.
Jeremías 1:9 – Dios toca la boca de Jeremías para que sea su mensajero.
Daniel 10:16 – Un ángel toca los labios de Daniel y le da aliento para que pueda hablar.
Las palabras del serafín:
-      He aquí. Una forma de indicar que esto es algo cierto.
-      Es quitada tu iniquidad y perdonado tu pecado. La expiación. Isaías 40:2 - ¡qué noticia más grande! ¡qué alivio, qué descanso, qué paz! Que mis pecados sean perdonados. 1ª Juan 1:7 “la sangre de Jesucristo Su Hijo nos limpia de todo pecado”

Y oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?
Ahora, es la voz del Señor, la que escucha.
(Recordando la experiencia de conversión de Pablo, Hechos 9:4)
La pregunta de Dios.
Dios llama a alguien con “labios purificados” para ser su mensajero.
El rey Uzías estaba lleno de lepra, no podía ir a la gente, incluso hasta debía estar apartado de la gente y si alguien le salía en el camino, debía gritar “impuro, impuro”, para que no se le acercaran.
Dios necesitaba alguien purificado para ser su mensajero.

Entonces respondí: Heme aquí; envíame a mí. 
La disposición a obedecer a Dios de parte de aquel a quien Dios ha limpiado, perdonado.

Y Él dijo:
Ve, y di a este pueblo:
“Escuchad bien, pero no entendáis;
mirad bien, pero no comprendáis.”
10 Haz insensible[g] el corazón de este pueblo,
endurece
[h] sus oídos,
y nubla
[i] sus ojos,
no sea que vea con sus ojos,
y oiga con sus oídos,
y entienda con su corazón,
y se arrepienta y sea curado.
Lenguaje de Ley – Infinitivo absoluto
No es una orden momentánea como el imperativo, sino una orden para cumplir continuamente
Escuchad bien = shimu shamoa (oigan oir = oigan bien)
mirad bien = vean ver

Mateo 13:13-15
Juan 12:40
Hechos 28:23-31
Romanos 11:5-8
Haz insensible[g] el corazón = Engruesa (engorda) el corazón
Deuteronomio 31:20-21; 32:15
endurece[h] sus oídos  = haz pesados sus oídos
y nubla[i] sus ojos  = embadurna (enceguece) sus ojos
Jeremías 5:21

y se arrepienta (shub) = volverse

11 Entonces dije yo:
¿Hasta cuándo, Señor?
Salmo 79:5 – este tipo de pregunta era como un clamor por misericordia.

 Y El respondió:
Hasta que las ciudades estén destruidas y sin habitantes,
las casas sin gente,
y la tierra completamente desolada;
12 hasta que el Señor haya alejado a los hombres,
y sean muchos los lugares abandonados
[j] en medio de la tierra.
13 Pero aún quedará una décima parte en ella,
y ésta volverá a ser consumida
como el roble o la encina,
cuyo tronco
[k] permanece cuando es cortado:
la simiente santa será su tronco
[l].
Levítico 26:27-33
Deuteronomio 28:64
la simiente santa será su tronco
En medio del juicio hay una pequeña luz de esperanza – el tronco.
La elección de Dios, por su gracia:
1.   Nos debe servir de consuelo. (Romanos 8:28)
2.   Nos debe llevar a alabar a Dios. (Efesios 1:12)
3.   Nos debe estimular a evangelizar. (2ª Timoteo 2:10)

La majestad de Dios, su santidad
El pecado del hombre
La salvación del hombre
La gracia de Dios
El servicio del hombre de Dios

Juan 12:36 – 50
El corazón endurecido.
Jesús termina su ministerio público y les llama a andar en la luz.
-      Había hablado entre ellos, como ningún otro
-      Había realizado milagros
-      Había alimentado a una multitud

Pero
No habían creído en él.

Al rechazar el mensaje de Jesús, se estaban endureciendo.
Ejemplo:
Reprender a alguien, puede responder con arrepentimiento o cerrándose.
Él solo se endurece y es responsable por ello, pero también quien lo reprende funciona como alguien que lleva un mensaje que le endurece.
Y cuando se le quiere reprender nuevamente sobre el asunto, ya es más difícil para la persona responder con arrepentimiento, cada vez se va endureciendo más.


“si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestro corazón”

sábado, 2 de agosto de 2014

El Canto de la Viña - Isaías 5



Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
“…para que el mundo crea.” Juan 17:20-23
27 Julio 2014.
El mensaje del profeta Isaías – Sesión 4

Canto de la viña

Introducción – las canciones de decepción.
Estas son canciones que normalmente a los cristianos no nos gustan, pues preferimos canciones que hablen del “amor a toda prueba”, como debe de ser, en las buenas y en las malas.
Pero podemos reconocer que la decepción es una parte de la experiencia humana en medio de sus relaciones interpersonales. Aún y cuando ahora aparezcan leyendas en las redes sociales que digan “yo no espero nada de nadie para que no me decepcionen”, aún estas frases dejan entrever cierto nivel de decepción.
Escogí unos breves ejemplos de canciones de decepción que se escuchan en nuestros días.
“de qué me sirve la vida, si no la vivo contigo” – Camila

“pero sabes que en lo más profundo de mi alma
Sigue aquel dolor por creer en ti,
¿qué fue de la ilusión y de lo bello que es vivir?...
Dar solamente aquello que te sobra,
Nunca fue compartir, sino dar limosna, amor” - Alejandro Sanz

“le bajé las estrellas de un solo golpe,
Tal vez ese fue mi error,
Le ofrecí cada día y cada noche,
El alma y el corazón,
Pero no le bastó, no fue suficiente,
No quiso quererme como la quise yo” - Alejandro Fernández

“Antes de que echemos las maletas a la calle
Y bajemos el telón,
Si tú te vas y yo me voy,
Esto ya es en serio
Si tú te vas y yo me voy,
¿con quién se queda el perro?...
Si quieres llévate el Picasso
Que al cabo es una imitación
Y dime quién se queda con los restos de este amor…” Jesse y Joy

En estas secciones de cantos, podemos notar la decepción en las personas y también cómo valoran el amor y la honestidad, el compromiso leal. Incluso, podemos notar que se distingue entre “cosas” sin valor, como una imitación de un Picasso y algo que vale realmente, “los restos de este amor”. O ejemplificado también de manera graciosa con “el perro”. Dando a entender que esto es algo más grande que los dos, hay algo muy importante que está en juego y que se está perdiendo, y por supuesto, no es el perro.

Cantaré ahora a mi amado,
el canto de mi amado acerca de su viña.
Dejadme cantar a mi amigo mío
el canto que hizo a su viña.(MK)

El que canta es el profeta Isaías, y va a cantar un canto de su amigo (Dios). Es como un trovador o poeta que admira a su héroe (Dios) y quisiera que todos lo admiraran tanto como él.
Isaías va a presentar un mensaje tan desagradable, presentándose a sí mismo como un trovador que seduce a su confiada audiencia con una canción.
Una canción que llega al alma.
Una canción que puede ser “pegajosa”, queda en la memoria aún y cuando en ocasiones uno intenta olvidarla.
Una canción está llena de sentimiento y es el vehículo ideal para manifestar la decepción y la indignación del Señor.
“El poeta no puede cumplir aquello que el héroe ha realizado; únicamente puede amarlo, admirarlo y gozarse en ello. Sin embargo, no está menos favorecido, porque el héroe es por decirlo así lo mejor de su ser, aquel de quien está prendado; y será feliz no siendo héroe él mismo para que su amor esté hecho de admiración. El poeta es el genio del recuerdo; no puede nada sino recordar; nada sino admirar lo que fue cumplido; no saca nada de su propio fondo; pero del depósito entregado a su custodia es guardián celoso. Sigue lo que su corazón ha elegido; hallado el objeto de su búsqueda, va de puerta en puerta a recitar sus cantos y sus discursos con el fin de que todos participen de su admiración por el héroe así como de su orgullo. Ésa es su actividad, su tarea humilde, su leal servicio en la mansión del héroe. Si fiel a su amor lucha día y noche contra las asechanzas del olvido ávido de arrebatarle su héroe, una vez cumplida su misión entra en la compañía de él, que lo ama con amor igualmente leal…” (Kierkegaard, temor y temblor, pp 19-20)

El contenido del canto es el siguiente:

I.      Los antecedentes.

Mi bien amado tenía una viña en una fértil colina.
Mi amigo tenía una viña
en un collado muy fértil.
El amigo tenía una plantación de vides en un muy buen terreno.
Esta viña es la nación de Israel, en este caso el pueblo de Judá que es el reino donde está profetizando Isaías. Y Dios los plantó en la Tierra Prometida, tierra que fluye leche y miel.
Dios, había cumplido su pacto con Abraham y había sacado a su pueblo de la esclavitud en Egipto y los había metido a la Tierra prometida después de haberlos traído cuarenta años en el desierto.

La cavó por todas partes, quitó sus piedras,
y la plantó de vides escogidas.
Edificó una torre en medio de ella,
y también excavó en ella un lagar;
y esperaba que produjera uvas buenas,
pero sólo produjo uvas silvestres.
Lo cavó, lo limpió de piedras
Y plantó la viña más escogida.
Construyó una torre en medio de ella
Y también hizo allí un lagar.
Se preocupó de que la viña diera uvas
Pero le dio uvas salvajes.

Esta era una viña escogida. O LA MAS ESCOGIDA.
La elección de Dios de pura gracia. Pues ni siquiera eran pueblo cuando los eligió. Ni habían hecho bien ni mal.
No solo los había metido a la tierra prometida, sino que además les había mostrado su cuidado fiel, protegiéndoles, defendiéndoles, bendiciéndoles. Se preocupó por ellos y esperaba de ellos un fruto, fruto de justicia.
Pero
Vino la decepción del Señor, la viña dio frutos silvestres, uvas agrias.
Fruto de violencia, opresión, materialismo, insensatez, diversión y borracheras, soberbia.

II.                La solicitud de un veredicto.

Y ahora, moradores de Jerusalén y hombres de Judá, juzgad entre mí y mi viña.
Y ahora – oh moradores de Jerusalén
Y hombres de Judá – juzgad,
Os lo ruego, entre yo y mi viña.

¿Qué más se puede hacer por mi viña,
que yo no haya hecho en ella? ¿Por qué, cuando esperaba que produjera uvas buenas, produjo uvas silvestres?
¿Qué pude haber hecho a la viña
Mas de lo que he hecho?
Mas cuando esperaba que diese uvas,
Las dio silvestres.

La pregunta es para que reconozcan su culpa. Para que reflexionen.
Escudriñemos nuestros caminos y volvámonos al Señor, pues hemos sido infieles.

III.             La resolución del Señor.

Ahora pues, dejad que os diga lo que yo he de hacer a mi viña: quitaré su vallado y será consumida; derribaré su muro y será hollada.
Y os diré ahora lo que haré con mi viña.
Le quitaré el cerco, que será comido.
Derribaré la estacada que será hollada.


Y haré que quede desolada; no será podada ni labrada, y crecerán zarzas y espinos. También mandaré a las nubes que no derramen lluvia sobre ella.
La convertiré en desolación.
No será podada ni labrada.
Y subirán las zarzas y los espinos.
Y ordenaré a las nubes que no traigan lluvia sobre ella.

Isaías 5:26-30 La manera en que la viña será destruida. Por medio de un ejército temible, disciplinado, veloz, armados e implacables. (Puede referirse al ejército asirio)
Pero detrás de este ejército, está la mano del Señor alzada.
Es Dios quien está en control de todas las naciones y éstas ejecutan lo que su soberana voluntad indica.

IV.               La aplicación al pueblo.

Ciertamente, la viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá su plantío delicioso. El esperaba equidad, pero he aquí derramamiento de sangre; justicia, pero he aquí clamor.
Por cuanto la viña del Eterno
De los ejércitos es la casa de Israel;
Y los hombres de Judá,
La planta de Su deleite.
Él esperaba la justicia,
Pero he aquí la violencia
Y la rectitud,
Mas he aquí el clamor de los oprimidos.

El juego de palabras:
Él esperaba justicia (mispat) pero encontró ríos de sangre (mispah)
Esperaba rectitud (sdaqa) pero encontró gritos de angustia (saqa)


Cuál es el propósito de entonar este canto.
El arrepentimiento.
“hemos pecado contra ti,
Ten piedad de nosotros.
Purifícanos de nuestras iniquidades
No ocultes de nosotros tu rostro.
Hemos pecado
No amamos a Dios
No amamos a nuestro prójimo como a nosotros mismos
No amamos a los pobres
No tuvimos plena confianza en Dios
No anulamos nuestros deseos ante la voluntad del Todopoderoso
Hemos robado
Hablamos con desprecio
No juzgamos meritoriamente a nuestro prójimo
No fuimos de aquellos que siendo ofendidos, no ofenden
No fueron nuestros actos para complacer a Dios
No renunciamos a nuestro dinero a fin de cumplir con los mandamientos
No reflexionamos sobre nuestros caminos
No honramos a Dios por encima de nuestra riqueza
No entregamos nuestras vidas para santificar el nombre de Dios
Pero con ello no obtuvimos ningún beneficio
Y Tú has sido justo en todo lo que ha venido sobre nosotros
Pues Tú has actuado con verdad
Mientras que nosotros hicimos el mal
Expía todas nuestras iniquidades
Y perdona todas nuestras rebeliones.”

El aviso de destrucción es muestra de la misericordia de Dios.
El aviso de juicio es un llamado urgente al arrepentimiento.
El aviso de juicio, debe ser un recordatorio de las bondades de Dios en el pasado y de su gran amor, pues nos anhela celosamente.
Pero aquí hay algo más que solo la cautividad… (recordemos la frase: “¿con quién se queda el perro?”)
¿De qué se trata?
De la gloria de Dios, su nombre es blasfemado cuando nosotros lo abandonamos para seguir el pecado, o el camino de deleite que ofrece este mundo. Entonces el Nombre del Señor es blasfemado entre los “gentiles”.

17 Pero si tú, que llevas el nombre de judío y te apoyas en la ley; que te glorías en Dios, 18 y conoces su voluntad; que apruebas las cosas que son esenciales[k], siendo instruido por la ley, 19 y te confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas, 20 instructor[l] de los necios, maestro de los faltos de madurez[m]; que tienes en la ley la expresión misma del conocimiento y de la verdad; 21 tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas[n] que no se debe robar, ¿robas? 22 Tú que dices que no se debe cometer adulterio, ¿adulteras? Tú que abominas los ídolos, ¿saqueas templos[o]? 23 Tú que te jactas de la ley, ¿violando la ley deshonras a Dios? 24 Porque el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros, tal como está escrito. (Romanos 2:17-24)

¿Entonces qué? ¿Somos nosotros mejores[e] que ellos? De ninguna manera; porque ya hemos denunciado que tanto judíos como griegos están todos bajo pecado; 10 como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
11 no hay quien entienda,
no hay quien busque a Dios;
12 todos se han desviado, a una se hicieron inutiles;
no hay quien haga lo bueno,
no hay ni siquiera uno.
13 Sepulcro abierto es su garganta,
engañan de continuo con su lengua,
veneno de serpientes
[f] hay bajo sus labios;
14 llena esta su boca de maldicion y amargura;
15 sus pies son veloces para derramar sangre;
16 destruccion y miseria hay en sus caminos,
17 y la senda de paz no han conocido.
18 No hay temor de Dios delante de sus ojos.
(Romanos 3:9-18)

Nosotros somos los redimidos del Señor
Él nos ha plantado en Cristo, la vid verdadera
Ha hecho con nosotros un pacto, dándonos toda bendición en Cristo y prometiendo su presencia para siempre con su Santo Espíritu
Él desea que nosotros como pueblo de Dios, demos frutos de justicia, de misericordia, en humildad
Si en alguna medida le hemos decepcionado – pues nos anhela celosamente – hemos de volvernos a él en confesión humilde, confiando en su misericordia.
Acerquémonos confiadamente, al trono de la gracia para alcanzar misericordia y pronto auxilio en las tribulaciones.
Acerquémonos purificados nuestros corazones y limpias las manos con agua pura.

Acerquémonos en plena certidumbre de fe.

miércoles, 23 de julio de 2014

Apreciando la historia de la iglesia evangélica

He escuchado en diferentes ocasiones que algunos creyentes hacen referencia a su obra en el ministerio como si fuera una obra pionera, única en su tipo, y desprecian o desconocen la historia del evangelicalismo, en Monterrey al menos.
 Considero que dos lecciones que siempre puedo aprender cuando estudio historia, son aprecio y humildad.
 Al visitar cualquier lugar, puedo encontrarme pisando tierra santa, sin percibirlo hasta que alguien me cuenta su historia. La historia, entonces me ubica, me abre los ojos y me permite apreciar los acontecimientos que se dieron en tal lugar. Permanezco ciego hasta que conozco sus historias. Pequeñas historias, tal vez, pero significativas en algún modo. Entonces, nace el aprecio. Aquella persona o aquel lugar se vuelven relevantes, han pasado a ser parte de mí.
 Al considerar la historia de la iglesia evangélica, podemos ver su riqueza. La historia de cada iglesia local es sorprendente, pues aunque parezcan sencillas y pequeñas historias, han sido parte de la gran historia de Dios. Una historia que hace que el corazón se llene de valor, pero a la vez, de humildad. Sin caer en el ninguneo, pero sí de una manera humilde, se llega a apreciar la labor de tantos hombres y mujeres que dedicaron sus vidas al servicio del Evangelio y de otras tantas, que aún lo siguen haciendo.
 Quedo admirado de la obra de Dios a través de la historia, diferentes hombres y mujeres, débiles y cambiantes; pero un solo Dios presente en la historia de su pueblo. Quedo con un sentimiento de humildad, al considerar la vida modesta y sencilla en la que el Señor me ha concedido participar en su labor. Quedo con este sentido de humildad, reconociendo que he llegado a trabajar en la última hora, que ya otros han trabajado y soportado el calor de todo el día y yo vengo a entrar a sus labores. Quedo con una sincera adoración a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo; de Quién es la iglesia, por Quien la iglesia vive y para Quien es la iglesia.
 Viviendo Coram Deo