Vida Cristiana - Vida de Atleta
Carlos Astorga - www.ibuc.org
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/Y1jM3UU6Se9
Buscar este blog
domingo, 5 de mayo de 2013
sábado, 4 de mayo de 2013
Vida de Comunión con Dios (Juan 15) Carlos Astorga
Sobre la vida de comunión con Dios - Juan 15
Carlos Astorga - www.ibuc.org
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/ieq9P7U3ygx
Carlos Astorga - www.ibuc.org
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/ieq9P7U3ygx
El evangelio de Dios - Romanos 1:1-17 - Carlos Astorga
El evangelio de Dios - Romanos 1:1-17
Carlos Astorga - www.ibuc.org
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/1hY1YA9UF25
Carlos Astorga - www.ibuc.org
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/1hY1YA9UF25
El Hijo de David - Jesucristo
El Hijo de David
“Y la gente que iba delante y la que iba detrás
aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo
de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!” (Mateo 21:9)
“Y estando juntos los fariseos, Jesús les preguntó, diciendo: ¿Qué pensáis del
Cristo? ¿De quién es hijo? Le dijeron: De David. Él les dijo: ¿Pues cómo
David en el Espíritu le llama Señor, diciendo: Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi derecha, Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?
Pues si David le llama Señor, ¿cómo es su hijo? Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día
preguntarle más.” (Mateo 22:41-46)
¿Por qué Jesucristo fue llamado Hijo
de David?
¿A qué se refiere este título que le
dan?
En primer
lugar, diré que el título hace referencia al rey David quien reinó sobre la
nación de Israel alrededor del 1011-971 a.C. Inmediatamente podemos concluir,
por causa de que David y Jesús vivieron en épocas distantes, que la referencia
no es a que David sea el padre directo de Jesús, sino su ancestro.
Además, el
título “Hijo de David” con el que fue identificado Jesucristo durante su
entrada triunfal a Jerusalén, no era solo para hacer referencia a un
descendiente de David, sino para distinguirlo de entre todos los descendientes
de David, la referencia era a un descendiente particular de David, por ello el
uso a manera de título.
Dios hizo un
pacto con el rey David que incluía la promesa de un descendiente al cual
afirmaría en el trono con un reino para siempre, según está registrado en el
segundo libro de Samuel 7:12-16.
El hecho de
que la gente aclamara a Jesús como Hijo de David pidiéndole salvación, muestra
que ellos esperaban el cumplimiento de esta promesa de Dios, de un rey
descendiente de David.
El mismo
ángel Gabriel al anunciarle a María sobre el nacimiento de Jesús, le dijo que “…el
Señor Dios le dará el trono de David su padre.” (Lucas 1:32)
Así que,
debido a las evidencias que la gente vio en la vida de Jesús, lo pudieron identificar
plenamente con el Hijo de David, el Mesías; en quien se cumplirían las promesas
antiguas y fieles de Dios.
3. A un descendiente particular del rey
David, quien además es el Señor de David.
Este título,
no solo hace referencia a la humanidad de Cristo como descendiente de David y
como aquel en quien se cumplirían las promesas de Dios que incluían a toda la
nación de Israel; este título hace referencia también a la deidad de Cristo. Esto
queda claro cuando observamos el tipo de reino que tendrá, el cual será “por
siempre”, la posición de honor que ocupará “a la diestra de Dios Padre” y la
adoración de que será objeto, la cual es digno de recibir, no solo de parte de
David, de los israelitas, de su iglesia, sino además de sus propios enemigos
postrados a sus pies.
Aunque los
fariseos consideraran a Cristo como Hijo
de David, no veían las implicaciones que esto tenía, pues no tenían en sus
mentes que Cristo era también el Señor de
David. Solo estaban enfocando un rango muy limitado del título dado.
Dios mismo
le dice al Hijo de David, siéntate a
mi diestra, en un lugar privilegiado de autoridad, identificándose con Dios
Padre y distinguiéndose de toda la humanidad, incluso de David mismo; pues el Hijo de David es Dios sobre todos.
(Hebreos 1:13)
Cada uno dará a Dios cuenta de sí - Carlos Astorga
Cada uno dará a Dios cuenta de sí. Romanos 14:11-12
Carlos Astorga - www.ibuc.org
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/YtoBxkdhuQj
Carlos Astorga - www.ibuc.org
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/YtoBxkdhuQj
Sobre la humildad - Carlos Astorga (www.ibuc.org)
Sobre la humildad: Carlos Astorga
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/PDNmriUpSm1
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/PDNmriUpSm1
Pecados que toleramos los cristianos - El orgullo - Carlos Astorga
Serie: Pecados que toleramos los cristianos - El Orgullo
Carlos Astorga
https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/D1GDDaSkjBa
lunes, 29 de abril de 2013
¿Cómo puedo saber cuál es la interpretación correcta de un pasaje de la Biblia?
Estimado hermano:
Recibe un afectuoso saludo de mi parte, es para mí un placer el poder compartir
esto contigo, con respecto a la pregunta que me has formulado:
¿Cómo puedo saber cuál es la interpretación correcta de un pasaje de la Biblia?
Primeramente, me da gusto saber que te encuentras interesado por conocer la
verdad, esto es muy importante, pues para poder interpretar correctamente las Sagradas
Escrituras, primero que nada uno debe acudir a ellas con la actitud correcta, con un espíritu
de humildad y obediencia. De otro modo, no importan las reglas o métodologías
empleadas, jamás podremos llegar a tener un entendimiento adecuado de la Palabra de
Dios. Uno debe de llegar ante la Palabra de Dios con un profundo aprecio hacia Dios, su
Palabra, su iglesia y su Hijo Jesucristo. Además, hemos de acercarnos con reverencia,
con fe y oración, dependiendo del ministerio de enseñanza del Espíritu Santo, el cuál nos
enseñará y nos guiará. Solo hasta que la Palabra de Dios transforme nuestras vidas,
podremos decir realmente que la conocemos.
Por otro lado, también hemos de reconocer que la Palabra de Dios tiene un
aspecto humano, es decir, ha sido escrito en diferentes idomas, con transfondos
culturales, históricos y sociales. Los cuales demandan de nosotros que nos acerquemos a
ella con una mente atenta, dispuesta a aprender y haciendo uso de las reglas de la
hermenéutica.
Para que puedas empezar a estudiar la Biblia personalmente, a continuación te
comparto algunas de las principales reglas de interpretación para que puedas conocerlas y
aplicarlas cada vez con mayor pericia.
Regla 1. Lea siempre con cuidado.
Parece demasiado simplista proponer esta regla, pero en la práctica podemos observar
que muchos errores doctrinales son debidos a que las personas no leen con cuidado,
ponen en el texto cosas que éste no dice u omiten otras que el texto contiene.
Regla 2. La Biblia debe de leerse como cualquier otro libro.
Esto es, de acuerdo al sentido literal del escrito. La Biblia es única, es inspirada por
Dios, no es como cualquier libro, pero ha de interpretarse de acuerdo a las características
propias del lenguaje, tomando en cuenta la estructura gramatical.
Regla 3. Lea la Biblia existencialmente.
Es decir, al leer la Biblia debemos encontrarnos pasional y personalmente envueltos en lo
que leemos. Para lograr una mejor comprensión debemos “ponernos en los zapatos” de
los personajes.
Regla 4. Determine cuidadosamente el significado de las palabras.
En algunas ocasiones, las palabras toman su significado de acuerdo a su etimología, pero
en otras, las palabras toman su significado de su “uso local”; más aún, existen algunas
palabras que tienen un uso especial en la Biblia. Para ello, entonces será necesario tener a
la mano un diccionario bíblico, un manual de usos y costumbres de los tiempos bíblicos.
Pongo mi biblioteca personal a tu disposición para cuando lo requieras.
Regla 5. Tome en cuenta el contexto.
La conexión de los versículos con el pasaje donde ocurren, es lo que le da su significado
verdadero; así pues, debes estar atento al contexto inmediato, el capítulo o libro en que se
encuentra, así como al contexto remoto, es decir lo que dice la Escritura en otros libros
del mismo autor, o en todo el resto de la Biblia.
Espero que estás reglas puedan serte de ayuda en tu descubrimiento de la Palabra
de Dios. Existen otras reglas de interpretación que tienen que ver con la interpretación de
profecías, poesía hebrea, símbolos y algunas aparentes contradicciones. Pero espero que
con éstas reglas puedas emprender tu estudio y si lo deseas en otra ocasión podríamos
vernos para ver éstos otros principios, o para cualquier aclaración incluso si lo deseas
podemos estudiar juntos la Escritura.
“Desed como niños recién nacidos, la leche pura de la palabra, para que por ella crezcáis
para salvación.” 1ª Pedro 2:2
El Señor te bendiga,
José Luis García.
miércoles, 17 de abril de 2013
Acumulación de cosas
"...porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee."
Lucas 12:15
Vivimos en una sociedad donde la vida parece tener sentido por la acumulación de cosas y el éxito son cosas, cosas y cosas... ¿quién tiene más cosas?
Y los pecados más graves son las que atentan contra las cosas. Incluso la vida humana es vista como un tipo de propiedad, una cosa. Que puede ser productiva, valiosa o una pérdida, en términos financieros.
Para estar a salvo de esta corriente, algunos pretenden enfocarse en personas, en lugar de cosas. Aunque es un mejor enfoque, aún así, terminarán envueltos nuevamente en el fastidio y la vanidad.
Hay que aceptarlo. El hombre está hecho con miras a la eternidad y es necesario que encuentre su sentido de la vida en Su Creador. Solo entonces podrá disfrutar de las personas y cosas que tenga en el tiempo y el espacio.
Lucas 12:15
Vivimos en una sociedad donde la vida parece tener sentido por la acumulación de cosas y el éxito son cosas, cosas y cosas... ¿quién tiene más cosas?
Y los pecados más graves son las que atentan contra las cosas. Incluso la vida humana es vista como un tipo de propiedad, una cosa. Que puede ser productiva, valiosa o una pérdida, en términos financieros.
Para estar a salvo de esta corriente, algunos pretenden enfocarse en personas, en lugar de cosas. Aunque es un mejor enfoque, aún así, terminarán envueltos nuevamente en el fastidio y la vanidad.
Hay que aceptarlo. El hombre está hecho con miras a la eternidad y es necesario que encuentre su sentido de la vida en Su Creador. Solo entonces podrá disfrutar de las personas y cosas que tenga en el tiempo y el espacio.
lunes, 8 de abril de 2013
Mostrar toda mansedumbre para con todos los hombres (Tito 3)
“Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan,
que estén dispuestos a toda buena obra. Que a nadie difamen, que no sean
pendencieros, sino amables, mostrando toda
mansedumbre para con todos los hombres.
Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes,
extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en
malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.
Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor
para con los hombres, nos salvó, no por obras de
justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el
lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el
cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para
que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la
esperanza de la vida eterna.
Palabra fiel
es esta, y en estas cosas quiero que insistas con firmeza, para que los
que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son buenas y
útiles a los hombres.” (Epístola de San Pablo a Tito, capítulo 3)
El trasfondo: Sobre la sociedad cretense.
Glotones ociosos, reprobados en cuanto a toda buena obra, malas
bestias.
Ambiente hostil. La mansedumbre se expresa en un medio hostil.
La responsabilidad: Mostrar toda mansedumbre para con todos los hombres.
“una gracia arraigada en el alma cuyas expresiones se dirigen en
primera y suprema instancia a Dios. Es aquél temple del Espíritu en el cual
aceptamos su trato hacia nosotros como bueno, y por ende lo hacemos sin quejas
ni resistencias… El corazón humilde es el único que también es manso y que como
tal, no pelea con Dios ni lucha o contiende con Él. Esta mansedumbre, no
obstante, siendo primero que todo una mansedumbre completa para con Dios,
también es de tal carácter ante los hombres, incluso los hombres malvados, en
vista de que ellos en cierto sentido, con los insultos y prejuicios que
infligen, son permitidos y empleados por Dios con el fin de disciplinar a sus
elegidos” (W.E. Vine)
Notemos los absolutos: toda, todos.
El recordatorio: La condición de su vida antes de conocer el evangelio.
El agente
transformador: El Dios
Trino, Su bondad, amor, misericordia, regeneración, salvación, renovación,
justificación, herencia y esperanza.
El ejemplo de Jesucristo –
“Yo Pablo os ruego por la mansedumbre y ternura de
Cristo…” (2ª Corintios 10:1)
“…he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador,
humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.” (Zacarías
9:9)
“…aprended de mí, que soy manso y humilde de
corazón…” (Mateo 11:29)
La Misión: Ocuparse en buenas obras.
Vivir de tal manera, que
sin resentirnos con las personas, seamos libres para realizar actos genuinos de
virtud que beneficien a los demás, provenientes de un corazón amoroso investido
de poder del Espíritu Santo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)