"Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad...Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia." (Juan 1:14-16)
Después de hacer una reseña que exalta de manera poética a la persona y obra de Cristo, el Verbo de Dios, el apóstol Juan hace una declaración de fe.
Primero afirma que Cristo es Dios mismo, la vida, la autoridad, el sustentador del universo y quien se hizo hombre.
Luego, pasa a hablar en primera persona plural (nosotros).
Y dice dos cosas: Vimos y tomamos.
De ese Dios que se hizo hombre, no solo es algo que él cree, sino que además, es alguien de quién él fue testigo ocular (vimos) pero que además, experimento de su vida que trajo al mundo (tomamos), experimentó de su plenitud, de la comunión con el Salvador.
Cristo manifestó su gloria, nos dice el apóstol, y no solo la vimos sino que además tomamos de su plenitud.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de septiembre de 2013
jueves, 5 de enero de 2012
San Juan (4/5) - Evangelio según
Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
La resurrección de Lázaro. (Juan 11)
Audio mensaje: http://dl.dropbox.com/u/49197081/San%20Juan%20-%20sesion%204%20-%2024-abril-2011%20-%20Jose%20Luis%20Garcia.mp3
La resurrección de Lázaro. (Juan 11)
Audio mensaje: http://dl.dropbox.com/u/49197081/San%20Juan%20-%20sesion%204%20-%2024-abril-2011%20-%20Jose%20Luis%20Garcia.mp3
San Juan (3/5) - Evangelio según
Iglesia Bíblica Unidos en Cristo (www.ibuc.org) - 17 Abril 2011
por José Luis García.
Jesús y la mujer samaritana - Juan 4
Audio mensaje: http://dl.dropbox.com/u/49197081/San%20Juan%20-sesion%203%20-%2017-abril-2011%20-%20Jose%20Luis%20Garcia.mp3
por José Luis García.
Jesús y la mujer samaritana - Juan 4
Audio mensaje: http://dl.dropbox.com/u/49197081/San%20Juan%20-sesion%203%20-%2017-abril-2011%20-%20Jose%20Luis%20Garcia.mp3
San Juan (2/5) - Evangelio según
Iglesia Bíblica Unidos en Cristo.
El evangelio es también para las mejores personas - Jesús y Nicodemo
Juan capítulo 3
Audiomensaje: http://dl.dropbox.com/u/49197081/San%20Juan%20-sesion%202%20-%2010-abril-2011%20-%20Jose%20Luis%20Garcia.mp3
San Juan (1/5) - Evangelio según
Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
"...para que el mundo crea." Juan 17:20-23
(www.ibuc.org)
El mensaje del evangelio según San Juan
José Luis García A
Audiomensaje: http://dl.dropbox.com/u/49197081/San%20Juan%20-sesion%201%20-%2003-abril-2011%20-%20Jose%20Luis%20Garcia.mp3
Cristo glorioso
Juan capítulos 1 - 2
La luz vino al mundo
Las tinieblas no prevalecieron contra la luz
Juan un testigo de la luz
Los primeros discípulos
Las preguntas del Señor
Jesús convierte el agua en vino
Jesús purifica el templo
viernes, 22 de abril de 2011
Junto al pozo de Jacob (Juan 4)
Junto al pozo de Jacob, una mujer samarita encontró al Salvador.
Muchos años atrás, un forastero llegó a un pozo de agua, le pidió de beber a una joven, ella le dió de beber y regresó a su casa con brazaletes y pendientes de oro... de la casa regresaron por el forastero y se pactó un matrimonio. Rebeca "obtiene" un esposo, Isaac.
Tiempo despúes, otra mujer junto a un pozo, es ayudada por un forastero... ella regresa a casa y lo cuenta todo, y de su casa vienen para invitar a pasar al forastero... una boda se pacta. Raquel "obtiene" esposo, Jacob.
Años más tarde, un forastero defiende a unas doncellas junto a un pozo... ellas regresan a casa y lo cuentan todo... regresan de casa e invitan a pasar al forastero. Nuevamente hay boda. Séfora "obtiene" esposo, Moisés.
El tiempo pasa... ahora una samaritana, que no busca marido, pues ha tenido cinco y ahora vive con su novio.
Viene a un pozo y se encuentra con un forastero... ella no recibe joyas, brazaletes, ni pendientes... pero recibe algo más grande... El Don de Dios... regresa, no a su casa, sino a todo su pueblo a contarles... del pueblo vienen e invitan al forastero a pasar. No hay una boda... pero hay una relación de comunión del "esposo" con su "novia", su pueblo.
"...a todos los que le recibieron, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios."
Muchos años atrás, un forastero llegó a un pozo de agua, le pidió de beber a una joven, ella le dió de beber y regresó a su casa con brazaletes y pendientes de oro... de la casa regresaron por el forastero y se pactó un matrimonio. Rebeca "obtiene" un esposo, Isaac.
Tiempo despúes, otra mujer junto a un pozo, es ayudada por un forastero... ella regresa a casa y lo cuenta todo, y de su casa vienen para invitar a pasar al forastero... una boda se pacta. Raquel "obtiene" esposo, Jacob.
Años más tarde, un forastero defiende a unas doncellas junto a un pozo... ellas regresan a casa y lo cuentan todo... regresan de casa e invitan a pasar al forastero. Nuevamente hay boda. Séfora "obtiene" esposo, Moisés.
El tiempo pasa... ahora una samaritana, que no busca marido, pues ha tenido cinco y ahora vive con su novio.
Viene a un pozo y se encuentra con un forastero... ella no recibe joyas, brazaletes, ni pendientes... pero recibe algo más grande... El Don de Dios... regresa, no a su casa, sino a todo su pueblo a contarles... del pueblo vienen e invitan al forastero a pasar. No hay una boda... pero hay una relación de comunión del "esposo" con su "novia", su pueblo.
"...a todos los que le recibieron, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios."
Jesús cuestiona a sus discípulos - 2 (Juan)
Cada persona que viene a Jesús, es cuestionada por él, quien sabe exactamente lo que hay en el corazón del hombre. Pero también, cada vez que son cuestionados, además de ser descubiertos sus corazones, son invitados por Jesús a tener una relación más estrecha con él.
Espero poderle responder como aquello discípulos...
- ¿Dónde moras?, es decir, lo que busco es tener comunión contigo.
- ¿A quién iré? solo tú tienes palabras de vida eterna.
- Sí, creo. Quiero ver tu gloria.
- Sí, Señor, he aprendido la lección y sé que ahora debo lavarles los pies.
- No sé si mi vida pondría por tí... ni siquiera sé si te amo más que estos...
Señor, tú lo sabes todo, sabes que te amo.
Espero poderle responder como aquello discípulos...
- ¿Dónde moras?, es decir, lo que busco es tener comunión contigo.
- ¿A quién iré? solo tú tienes palabras de vida eterna.
- Sí, creo. Quiero ver tu gloria.
- Sí, Señor, he aprendido la lección y sé que ahora debo lavarles los pies.
- No sé si mi vida pondría por tí... ni siquiera sé si te amo más que estos...
Señor, tú lo sabes todo, sabes que te amo.
sábado, 2 de abril de 2011
Jesús cuestiona a sus discípulos (Juan)
"¿Qué buscáis?" (1:38)
"¿Queréis acaso iros también vosotros?" (6:67)
"¿Crees esto?" (11:26)
"¿Sabéis lo que os he hecho?" (13:12)
"¿Tu vida pondrás por mí?" (13:38)
"¿Por qué lloras? ¿A quién buscas?" (20:15)
"¿Me amas?" (21:15)
"¿Queréis acaso iros también vosotros?" (6:67)
"¿Crees esto?" (11:26)
"¿Sabéis lo que os he hecho?" (13:12)
"¿Tu vida pondrás por mí?" (13:38)
"¿Por qué lloras? ¿A quién buscas?" (20:15)
"¿Me amas?" (21:15)
domingo, 13 de marzo de 2011
Con el discurso en otro nivel (Juan)
En el evangelio de Juan, observamos varias conversaciones del Señor Jesús con diferentes personas,
y observamos también varios "malos entendidos"; parece ser que el Señor traía el discurso en otro nivel, en otro orden de ideas y que las personas por esto se mostraban confundidas, como no entendiendo a qué se refería.
Por esto, algunos judíos le preguntan "En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás?" y añade el evangelista: "Mas él hablaba del templo de su cuerpo" (Juan 1:20-21)
Incluso, Nicodemo pregunta perplejo: "¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo?" (Juan 3:4)
Es evidente que el Señor estaba hablando en otra línea de pensamiento.
Así también observamos que la samaritana le dice: "No tienes de dónde sacarla y el pozo es hondo, ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?" (Juan 4:11) No entendiendo de qué agua le estaba hablando.
Y más delante, otros judíos se escandalizarían diciendo: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?" (Juan 6:52) Pues no entendían a qué se refería cuando dijo de sí mismo que él era el verdadero pan del cielo.
Y luego: "¿Acaso se matará a sí mismo, que dice: A donde yo voy, vosotros no podéis venir?" (Juan 8:22)
El Señor les esta hablando algo sencillo pero profundo a la vez.
Es tanta la confusión que pareciera que no están hablando en el mismo idioma.
Unos preguntan: "¿Cómo dices tú: seréis libres?" (8:33) No captaban de qué libertad les hablaba.
Hasta sus mismos discípulos en ocasiones pareciera que no captan el sentido de sus palabras.
Como cuando dicen: "Señor, si duerme, sanará." (Juan 11:12)
o "Señor, muéstranos al Padre y nos basta." (Juan 14:8)
Ya para terminar su ministerio, el Señor les habla con claridad y ellos expresan: "He aquí ahora hablas claramente, y ninguna alegoría dices." (Juan 16:29)
Al estudiar el evangelio de Juan, es necesario tratar de entender a qué se está refiriendo Jesús cuando dice lo que dice, pues de lo contrario nos quedaremos como tantas personas, preguntándonos "¿qué dijo?"
El Señor trae el discurso en otro nivel y es necesario que pongamos diligencia en entender sus palabras,
pues sus enseñanzas son sencillas y profundas a la vez.
y observamos también varios "malos entendidos"; parece ser que el Señor traía el discurso en otro nivel, en otro orden de ideas y que las personas por esto se mostraban confundidas, como no entendiendo a qué se refería.
Por esto, algunos judíos le preguntan "En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás?" y añade el evangelista: "Mas él hablaba del templo de su cuerpo" (Juan 1:20-21)
Incluso, Nicodemo pregunta perplejo: "¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo?" (Juan 3:4)
Es evidente que el Señor estaba hablando en otra línea de pensamiento.
Así también observamos que la samaritana le dice: "No tienes de dónde sacarla y el pozo es hondo, ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?" (Juan 4:11) No entendiendo de qué agua le estaba hablando.
Y más delante, otros judíos se escandalizarían diciendo: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?" (Juan 6:52) Pues no entendían a qué se refería cuando dijo de sí mismo que él era el verdadero pan del cielo.
Y luego: "¿Acaso se matará a sí mismo, que dice: A donde yo voy, vosotros no podéis venir?" (Juan 8:22)
El Señor les esta hablando algo sencillo pero profundo a la vez.
Es tanta la confusión que pareciera que no están hablando en el mismo idioma.
Unos preguntan: "¿Cómo dices tú: seréis libres?" (8:33) No captaban de qué libertad les hablaba.
Hasta sus mismos discípulos en ocasiones pareciera que no captan el sentido de sus palabras.
Como cuando dicen: "Señor, si duerme, sanará." (Juan 11:12)
o "Señor, muéstranos al Padre y nos basta." (Juan 14:8)
Ya para terminar su ministerio, el Señor les habla con claridad y ellos expresan: "He aquí ahora hablas claramente, y ninguna alegoría dices." (Juan 16:29)
Al estudiar el evangelio de Juan, es necesario tratar de entender a qué se está refiriendo Jesús cuando dice lo que dice, pues de lo contrario nos quedaremos como tantas personas, preguntándonos "¿qué dijo?"
El Señor trae el discurso en otro nivel y es necesario que pongamos diligencia en entender sus palabras,
pues sus enseñanzas son sencillas y profundas a la vez.
Cosas Mayores (Juan)
El Verbo se hizo carne y con él nos trajo cosas mayores, mejores; y con ello rompe con lo anterior, pero invita a lo nuevo.
Él mismo es mayor, dijo el Bautista: "del cual yo no soy digno de desatar la correa." (1:27) y otra vez: "el que viene de arriba es sobre todos." (3:31)
A Natanael le dijo: "...cosas mayores que estas verás." (1:50)
En la boda, el maestresala dijo: "...has reservado el buen vino hasta ahora." (2:10)
A Nicodemo le habla de un nuevo nacimiento. "Os es necesario nacer de nuevo." (3:7)
Y a la samaritana del agua viva. "¿Acaso eres tu mayor que nuestro padre Jacob...?" (4:12)
El Verbo es mayor que todos, incluso que Abraham.(8:53)
Él es el verdadero pan del cielo. (6:32)
Él es la luz del mundo. (8:12)
Él es el buen pastor prometido de antiguo. (10:11)
La resurrección y la vida. (11:25)
"De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre." (14:12)
El Verbo se encarnó y ha realizado algo mucho mayor a lo imaginado,
"...a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios..." (1:12) ¡Increíble!
Y les mando al Espíritu Santo a morar en ellos.
Él mismo es mayor, dijo el Bautista: "del cual yo no soy digno de desatar la correa." (1:27) y otra vez: "el que viene de arriba es sobre todos." (3:31)
A Natanael le dijo: "...cosas mayores que estas verás." (1:50)
En la boda, el maestresala dijo: "...has reservado el buen vino hasta ahora." (2:10)
A Nicodemo le habla de un nuevo nacimiento. "Os es necesario nacer de nuevo." (3:7)
Y a la samaritana del agua viva. "¿Acaso eres tu mayor que nuestro padre Jacob...?" (4:12)
El Verbo es mayor que todos, incluso que Abraham.(8:53)
Él es el verdadero pan del cielo. (6:32)
Él es la luz del mundo. (8:12)
Él es el buen pastor prometido de antiguo. (10:11)
La resurrección y la vida. (11:25)
"De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre." (14:12)
El Verbo se encarnó y ha realizado algo mucho mayor a lo imaginado,
"...a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios..." (1:12) ¡Increíble!
Y les mando al Espíritu Santo a morar en ellos.
jueves, 3 de marzo de 2011
Y vimos su gloria 8 - Juan
"Y aquel Verbo fue hecho carne y vimos su gloria"
Aquel y no otro. Sino aquel Verbo que era en el principio, que era Dios, que era la luz de los hombres, que era la vida.
Aquel Verbo que revela al Padre, se manifestó y habitó entre nosotros.
Habitó. No solo estuvo de paso, sino habitó, mostrando su deseo de comunión con el hombre.
Y manifestó su gloria... para que creamos en él... para que andemos en la luz... para que entremos a la comunión con él y con su Padre... esta es la verdadera vida eterna.
Aquel Verbo, sigue manifestando su gloria... y eso es lo que testificamos, para que ustedes también entren en la comunión con nosotros y con Jesucristo y el Padre.
El hombre esta en tinieblas... aquel Verbo nos trae la luz de la vida.
Aquel y no otro. Sino aquel Verbo que era en el principio, que era Dios, que era la luz de los hombres, que era la vida.
Aquel Verbo que revela al Padre, se manifestó y habitó entre nosotros.
Habitó. No solo estuvo de paso, sino habitó, mostrando su deseo de comunión con el hombre.
Y manifestó su gloria... para que creamos en él... para que andemos en la luz... para que entremos a la comunión con él y con su Padre... esta es la verdadera vida eterna.
Aquel Verbo, sigue manifestando su gloria... y eso es lo que testificamos, para que ustedes también entren en la comunión con nosotros y con Jesucristo y el Padre.
El hombre esta en tinieblas... aquel Verbo nos trae la luz de la vida.
Y vimos su gloria 7 - Juan
"¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!" (alguaciles)
- No, este hombre engaña al pueblo.
- Hace muchas señales
- ¿Acaso alguno de los gobernantes y sabios han creído en él?
- Pero... ¿y la gente que le sigue?
- Esa gente no conoce la ley.
- No, este hombre engaña al pueblo.
- Hace muchas señales
- ¿Acaso alguno de los gobernantes y sabios han creído en él?
- Pero... ¿y la gente que le sigue?
- Esa gente no conoce la ley.
Y vimos su gloria 6 - Juan
"me ha dicho todo cuanto he hecho..." (Mujer Samaritana)
- Ha de ser un estafador... hay muchos engañadores... luego dicen: "No me diga nada, yo le digo todo"
- Venid y ved
- No es necesario... yo conozco esas técnicas de "lectura en frío" que usan los apostadores y las personas que leen la mano... solo te dicen lo que quieres oir.
- A mí me parece que éste es el Cristo
- Vayamos, pues a ver.
- Ha de ser un estafador... hay muchos engañadores... luego dicen: "No me diga nada, yo le digo todo"
- Venid y ved
- No es necesario... yo conozco esas técnicas de "lectura en frío" que usan los apostadores y las personas que leen la mano... solo te dicen lo que quieres oir.
- A mí me parece que éste es el Cristo
- Vayamos, pues a ver.
Y vimos su gloria 5 - Juan
Testimonio:
"Vimos" - Primera persona.
"Vimos" - Plural.
"Vimos" - Modo Indicativo.
"Vimos" - Pasado histórico.
El testimonio:
"He aquí el Cordero de Dios..." (Juan el Bautista)
"Hemos hallado al mesías" (Andrés)
"Sabemos que has venido de Dios como maestro" (Nicodemo)
"me ha dicho todo cuanto he hecho" (Mujer samaritana)
"nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el salvador del mundo" (samaritanos)
"nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente." (Pedro)
"¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!" (alguaciles)
"...a mí me abrió los ojos... Si este no viniera de Dios, nada podría hacer." (ex-ciego de nacimiento)
"Mirad, el mundo se va tras él." (fariseos)
"Yo no hallo en él ningún delito." (Pilato)
"¡Es el Señor!" (Pedro)
"Vimos" - Primera persona.
"Vimos" - Plural.
"Vimos" - Modo Indicativo.
"Vimos" - Pasado histórico.
El testimonio:
"He aquí el Cordero de Dios..." (Juan el Bautista)
"Hemos hallado al mesías" (Andrés)
"Sabemos que has venido de Dios como maestro" (Nicodemo)
"me ha dicho todo cuanto he hecho" (Mujer samaritana)
"nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el salvador del mundo" (samaritanos)
"nosotros hemos creído y conocemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente." (Pedro)
"¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!" (alguaciles)
"...a mí me abrió los ojos... Si este no viniera de Dios, nada podría hacer." (ex-ciego de nacimiento)
"Mirad, el mundo se va tras él." (fariseos)
"Yo no hallo en él ningún delito." (Pilato)
"¡Es el Señor!" (Pedro)
sábado, 5 de febrero de 2011
Y vimos su gloria 4 - Juan
Restaurando el gozo en la vida.
(Convierte el agua en vino)
El Verbo vino y manifestó su gloria, restaurando el gozo en la vida.
El disfrute y la celebración en la vida son dones de Dios.
Gracias a Él, podemos tener la confianza, que pase lo que pase,
con él en la vida, todo estará bien.
La bondad de Dios se hace real y concreta en la vida
y nos permite celebrar y tener esperanza.
(Convierte el agua en vino)
El Verbo vino y manifestó su gloria, restaurando el gozo en la vida.
El disfrute y la celebración en la vida son dones de Dios.
Gracias a Él, podemos tener la confianza, que pase lo que pase,
con él en la vida, todo estará bien.
La bondad de Dios se hace real y concreta en la vida
y nos permite celebrar y tener esperanza.
viernes, 4 de febrero de 2011
Y vimos su gloria 3 - Juan
Su gloria manifestada al convertir el agua en vino... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al sanar a un paralítico y proclamarse Señor del Sábado... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al alimentar a más de 5,000 con unos panes y peces... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al caminar sobre el agua... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al sanar a un ciego de nacimiento... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al resucitar a Lázaro, su amigo... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al resucitar de entre los muertos... ¡Oooh!
Esa misma gloria les he dado... para que sean uno.
La posibilidad de que su gloria sea manifestada en UNA IGLESIA UNIDA... ¡Oooh!
La posibilidad de que su gloria sea manifestada a través de creyentes que llevan mucho fruto.
Su gloria manifestada al sanar a un paralítico y proclamarse Señor del Sábado... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al alimentar a más de 5,000 con unos panes y peces... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al caminar sobre el agua... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al sanar a un ciego de nacimiento... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al resucitar a Lázaro, su amigo... ¡Oooh!
Su gloria manifestada al resucitar de entre los muertos... ¡Oooh!
Esa misma gloria les he dado... para que sean uno.
La posibilidad de que su gloria sea manifestada en UNA IGLESIA UNIDA... ¡Oooh!
La posibilidad de que su gloria sea manifestada a través de creyentes que llevan mucho fruto.
Y vimos su gloria 2 - Juan
"Vimos"
Testimonio de primera mano.
Pasado histórico, objetivo, real, irrefutable.
"Su gloria"
La gloria del Verbo eterno de Dios, encarnado.
Gloria que transforma.
Nadie puede ver Su gloria y seguir igual.
Oh Dios, abre nuestro ojos para que podamos ver tu gloria en la faz de Jesucristo.
Testimonio de primera mano.
Pasado histórico, objetivo, real, irrefutable.
"Su gloria"
La gloria del Verbo eterno de Dios, encarnado.
Gloria que transforma.
Nadie puede ver Su gloria y seguir igual.
Oh Dios, abre nuestro ojos para que podamos ver tu gloria en la faz de Jesucristo.
martes, 1 de febrero de 2011
El Verbo - Juan 1
El Verbo es Dios.
Es Dios eterno, y se hizo carne.
Habitó entre nosotros y vimos su gloria.
El Verbo es el Creador.
Él es el Creador de todo, con todo lo que esto implica.
El Verbo es Vida.
La vida de Dios, la vida verdadera.
El Verbo es Luz.
El hombre esta en tinieblas.
El hombre ama las tinieblas.
La luz vino al mundo.
Para que el hombre no permaneciera en tinieblas sino tuviera la luz de la vida.
El Verbo revela al Padre.
El hombre no puede conocer al Padre.
El hombre, aunque es sabio en otros ámbitos, en cuanto al conocimiento de Dios, se encuentra en tinieblas.
Al hombre le es necesaria la revelación en Cristo para conocer al Padre.
El Verbo es la Autoridad
Él es quien da potestad a quienes creen en su nombre de ser hechos hijos de Dios.
El Verbo es el Cordero de Dios
Singular, determinado.
Que quita el pecado del mundo.
Es Dios eterno, y se hizo carne.
Habitó entre nosotros y vimos su gloria.
El Verbo es el Creador.
Él es el Creador de todo, con todo lo que esto implica.
El Verbo es Vida.
La vida de Dios, la vida verdadera.
El Verbo es Luz.
El hombre esta en tinieblas.
El hombre ama las tinieblas.
La luz vino al mundo.
Para que el hombre no permaneciera en tinieblas sino tuviera la luz de la vida.
El Verbo revela al Padre.
El hombre no puede conocer al Padre.
El hombre, aunque es sabio en otros ámbitos, en cuanto al conocimiento de Dios, se encuentra en tinieblas.
Al hombre le es necesaria la revelación en Cristo para conocer al Padre.
El Verbo es la Autoridad
Él es quien da potestad a quienes creen en su nombre de ser hechos hijos de Dios.
El Verbo es el Cordero de Dios
Singular, determinado.
Que quita el pecado del mundo.
lunes, 31 de enero de 2011
Y vimos su gloria - Juan
"...y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre..." (1:14)
"...cosas mayores que estas verás..." (1:50-51)
"...y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él..." (2:11)
"...sabemos que has venido de Dios..." (3:2)
"...nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente este es el Salvador del mundo, el Cristo." (4:42)
"...decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios..." (5:18)
"...gloria de los hombres no recibo... la gloria que viene del Dios único..." (5:41-44)
"...viendo la señal... dijeron: Este verdaderamente es el profeta que había de venir al mundo..." (6:14)
"...¿pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir a donde estaba primero?" (6:62)
"¿cómo sabe este letras, sin haber estudiado?" (7:15)
"...pues esto es lo maravilloso, que vosotros no sepáis de dónde sea, y a mí me abrió los ojos..." (9:30)
"... esta enfermedad no es para muerte, sino... para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella..." (11:4)
"¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?" (11:40)
"Mirad, el mundo se va tras él" (12:19)
"Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él." (13:31)
"En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto..." (15:8)
"...el Espíritu de verdad... él me glorificará..." (16:13-14)
"...Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo..." (17:5)
"...he sido glorificado en ellos..." (17:10)
"La gloria que me diste, yo les he dado..." (17:22)
"...esten conmigo, para que vean mi gloria que me has dado..." (17:24)
"¡Es el Señor!" (21:7)
"...dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios." (21:19)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)