Buscar este blog

viernes, 17 de abril de 2015

Cristianismo y cultura

“El cristiano no puede sentirse satisfecho en tanto que alguna actividad humana se encuentre en oposición al cristianismo o desconectada totalmente del mismo. El cristianismo tiene que saturar, no tan solo todas las naciones, sino también todo el pensamiento humano. El cristiano, por tanto, no puede sentirse indiferente ante ninguna rama del esfuerzo humano que sea de importancia. Es preciso que sea puesto en contacto, de alguna forma, con el evangelio. Es preciso estudiarlo, sea para demostrar que es falso, sea para utilizarlo para promover el Reino de Dios. El Reino debe ser promovido no sólo en extensión, sino también en intensidad. La iglesia debe procurar no sólo ganar a todo hombre para Cristo, sino en ganar al hombre entero.” Gresham Machen, Cristianismo y cultura, 1912

lunes, 13 de abril de 2015

Fruto Espiritual - Carlos Astorga

Predicación sobre el fruto espiritual
por Carlos Astorga

"Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno" Mateo 13:23
Audio: Fruto Espiritual

lunes, 6 de abril de 2015

Sesión 17: Esperanza en el Señor (Isaías 33)



"Tus ojos contemplarán al Rey en su hermosura...Porque allí, el Majestuoso, el SEÑOR, será para nosotros lugar de ríos y de anchos canales, por donde no andará embarcación de remos, ni nave potente por él pasará.
Porque el SEÑOR es nuestro juez, el SEÑOR es nuestro legislador, el SEÑOR es nuestro rey; El nos salvará."

domingo, 8 de marzo de 2015

Vida en el Espíritu - Romanos 8

viernes, 27 de febrero de 2015

Viviendo centrados en la cruz - Juan 19:23-25

 “Entonces los soldados, cuando crucificaron a Jesús, tomaron sus vestidos e hicieron cuatro partes, una parte para cada soldado. Y tomaron también la túnica; y la túnica era sin costura, tejida en una sola pieza. Por tanto, se dijeron unos a otros: No la rompamos; sino echemos suertes sobre ella, para ver de quién será; para que se cumpliera la Escritura: Repartieron entre si mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes. Por eso los soldados hicieron esto.”  Juan 19:23-25

Los soldados le quitaron la túnica a aquel que ya antes se había despojado él mismo de su manto (Juan 13) para ofrecer un servicio de gracia a sus discípulos.

Despojaron a aquel que siendo en forma de Dios, no estimo el ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse, sino que se despojó así mismo… (Filipenses 2)

Jesús mismo puso su vida, nadie se la quitó, sino que él la puso para perdón de nuestros pecados. Vivir centrados en la cruz es recibir el servicio de gracia que él ofreció en la cruz del Calvario para perdón de nuestros pecados.


Nadie puede venir a la comunión con Dios, a menos que sea a través de la obra de Cristo en la cruz, de otra manera no puede tener parte con él.

miércoles, 25 de febrero de 2015

En El Calvario (Canto por Carlos Astorga)

Viviendo Centrados En La Cruz



Mensaje para el XV aniversario de la Iglesia Bíblica Unidos en Cristo, en Monterrey, NL.
22 febrero 2015

José Luis García
Viviendo centrados en la cruz
Juan 19

·        Vivir centrados en la cruz… es vivir en la gracia de Dios
o   Aceptando el servicio de gracia de Cristo.
o   Le quitaron su túnica – al que ya antes se la había quitado
o   Servicio a los indignos
o   Servicio a los malos y traicioneros, incluso a los enemigos
o   El lavado de los pies como ejemplo para la vida cristiana
o   Sirviendo a otros con gracia.
·        Vivir centrados en la cruz…  es vivir por fe
o   El mensaje de la cruz – Dios se revela escondiéndose
o   “Mi poder se perfecciona en la debilidad”
o   Las paradojas de la vida cristiana
·        Vivir centrados en la cruz…  es disfrutar de la nueva vida en Cristo
o   Un manantial que quita el pecado del mundo
o   Un manantial que da vida – agua viva
o   La comunión con Dios y unos con otros
·        Vivir centrados en la cruz… es enfrentar la vida con esperanza y gozo
o   La resurrección de Cristo
o   La realeza de Cristo
o   La tristeza se convertirá en gozo
·        Vivir centrados en la cruz… es proclamar la salvación que hay en Cristo
o   La resurrección de Cristo – ve y dile a tus hermanos
o   La resurrección de Cristo – y me seréis testigos

La iglesia celebra lo que sucedió en el Calvario, cuando el mundo pensaría que no es algo para celebrar sino para lamentar.
La iglesia celebra porque ahí se reveló el Señor en toda su gloria, estando oculto en medio de debilidad.
Al celebrar la iglesia tiene fe, en que aún en las horas oscuras, Dios está ahí presente.
Al celebrar proclama que es una iglesia débil que se gloría en la cruz de Cristo, y por él el mundo le es crucificado y solo Cristo es glorificado en medio de su debilidad.
El celebrar manifiesta su esperanza y fuente de gozo.

Al celebrar proclama el evangelio de Dios que es poderoso y donde las personas pueden encontrarse con Jesús, el autor de una salvación tan grande.