Buscar este blog

domingo, 3 de junio de 2012

El llamado de Samuel

Video: https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/jmhsbFe4PN4


Iglesia Bíblica Unidos en Cristo
“…para que el mundo crea.” Juan 17:20-23

Serie: Pequeñas historias y La Gran Historia (1 y 2 Samuel)
Por José Luis García Antonio.

Historia 2: El llamado de Samuel (1 Samuel 2:11 – 3:21)    

El escenario
a.       El escenario físico
El santuario de YHWH en Silo.

b.      El escenario temporal
Cuando Samuel era joven.
Al anochecer.
Mientras el sacerdote Elí estaba acostado.
Mientras Samuel dormía donde estaba el arca de Dios.

c.       El escenario histórico cultural
Tiempo de escasez de la palabra de Dios.

El elenco
a.       El protagonista: Samuel
Joven consagrado a Dios por sus padres. Amado por sus padres y acepto delante de Dios y de los hombres. Trabajador diligente y dócil.

b.      Los agentes
Elí. Sacerdote de YHWH. Padre de Ofni y Finnes. Honró a sus hijos más que a YHWH.
Ofni y Finnes. Hijos de Elí, hombres impíos.
Ana y Elcana. Padres de Samuel.
El varón de Dios. Un profeta con un mensaje de Dios para Elí.


La trama
a.       La categoría: Es una historia de contrastes entre ejemplos malos y buenos.
Describe el carácter y acciones negativas de los hombres. Provoca en nosotros molestia y nos enseña el comportamiento que debemos evitar; y es a la vez la historia del llamado de Samuel, autenticando su ministerio y terminando con el tiempo de “escasez de la Palabra de Dios”, lo cual nos hace aplaudir con esperanza.

b.      El conflicto
Parece un conflicto de tipo familiar entre Elí y sus hijos. Pero la relación que se hace con la adoración a YHWH y el menosprecio que provocan hacia los sacrificios por parte del pueblo, pone el conflicto a un nivel más alto: ¿Es YHWH un soberano justo? ¿Realmente YHWH castiga al malo?

c.       La Introducción (2:11-36)

El elemento unificador: Samuel crecía y ministraba a YHWH delante de Elí. (2:11, 18, 21, 26, 3:1)

1.       Elcana regresa a casa (2:11)
2.       La impiedad de los hijos de Elí (2:12-17)
3.       Los padres de Samuel, su visita y bendición (2:19-21)
4.       Las palabras de Elí a sus hijos (2:22-25)
5.       Las palabras del varón de Dios a Elí (2:27-36)

d.      El comienzo (3:1-3)
La ocupación de Samuel
La descripción de la época

e.      La primera llamada (3:4-5)
f.        La segunda llamada (3:6-7)
g.       La tercera llamada (3:8-9)
La repetición del llamado.
La repetición del nombre.
El llamado solemne e indudable.
LA PROVIDENCIA
-          En su nacimiento. Tiempo, lugar y familia.
-          En respuesta a la oración.
-          En su cuidado.
-          En su crecimiento.
-          En su vocación.

h.      El clímax (3:10 - 14)
Samuel es llamado por Dios
-          Cuando él estaba en la cama
-          Mientras Elí estaba acostado
-          Repetidas veces
-          Cuando él aún no le conocía.

Samuel responde a Dios
-          Con sumisión y humildad

El mensaje de Dios a Samuel
-          El juicio contra Elí y sus hijos


i.         El desenlace (3:15- 21)
El mensaje a Elí
La petición de Elí
Las palabras de Samuel

La confirmación del ministerio de Samuel

YHWH es un soberano justo y misericordioso.
Atiende al humilde, pero que de ningún modo tiene por inocente al culpable.

El propósito de la historia
                La historia nos presenta a Samuel como profeta de YHWH, autentica su ministerio. Pero también nos recuerda que YHWH es el rey soberano, justo y misericordioso, que hizo un pacto con ellos y está atento a sus vidas, cercano para hacerles bien, pero que también castiga al soberbio. La historia es un llamado a volverse a él, a ser fieles al pacto y atender a su palabra.
                La historia nos ejemplifica cómo Dios en su suprema sabiduría llama a un hombre preparándolo desde su nacimiento y para sus propósitos. Al cuidar a Samuel no solo vela por Samuel y responde a las oraciones de Ana, sino que vela por toda la nación de Israel y les provee de un líder que les guíe y enseñe Su Palabra.

Su relación con La Gran Historia
El hombre necesita de la palabra de Dios para su vida. Dios en Jesucristo, la palabra viva, se manifestó y con su revelación nos dio vida. La luz vino al mundo. No amemos más las tinieblas que la luz.

-          Contraste: Ana – Elí
“Ahora veo que temes a Dios”
“Has honrado más a tus hijos que a Dios”

-          Contraste: Hijos de Elí – Samuel
“No es buena fama la que escucho de ustedes”
“era acepto delante de Dios y delante de los hombres”

-          Contraste: Hijos de Elí – Samuel
“Los has engordado”
“Samuel crecía”

-          Contraste: Hijos de Elí – Samuel
“No quisieron escuchar su voz”
“Heme aquí, ¿para qué me has llamado?

-          Contraste: Hijos de Elí – Samuel
“Dormían con las mujeres que servían en el templo”
“Dormía donde estaba el arca de YHWH”


Samuel como profeta no origina el mensaje, solo lo transmite.
La palabra de Dios es manifestación de su misericordia y cuidado por su pueblo.
El juicio de Dios fue precedido de mensajes de advertencia.
El juicio de Dios es justo.
Amarás al Señor con todo tu corazón.
¡El gran rey ha vuelto!!!  - aplausos y hurras
Guardemos su palabra.

sábado, 2 de junio de 2012

Ana ora pidiendo un hijo

Serie: Pequeñas historias y la gran historia
1 y 2 Samuel
Mensaje compartido en Iglesia Bíblica Unidos en Cristo

Video: https://plus.google.com/u/0/102134399306041492880/posts/D7DMT27JAxm




 
Serie: Pequeñas historias y La Gran Historia (1 y 2 Samuel)
 
Historia 1: Ana ora pide un hijo (1 Samuel 1:1-2:11)  

El escenario
a.       El escenario físico
El santuario de YHWH en Silo.

b.      El escenario temporal
Cada año iban a Silo a adorar.
El día del sacrificio.
Cuando subía a la casa de YHWH
Después que hubo comido y bebido en Silo
Mientras el sacerdote Elí estaba sentado en una silla junto a un pilar del templo.

c.       El escenario histórico cultural
La situación espiritual en el tiempo de los jueces.
El tiempo en que estaban Ofni y Finees como sacerdotes.
La escasez de la palabra de Dios.

El elenco
a.       La protagonista: Ana
Mujer casada, aunque sin hijos. Amada por su esposo y fastidiada por la otra mujer de su marido. Irritable con tanta intensidad que lloraba y dejaba de comer. Piadosa y cumplidora de sus votos. Apasionada.

b.      Los agentes
Elcana. Varón israelita con genealogía trazable. Temeroso de YHWH.
Penina. La otra mujer de Elcana. Madre de varios hijos y rival de Ana.
Elí. Sacerdote de YHWH.

La trama
a.       La categoría: Comedia.
Es una historia que describe la victoria final de la protagonista después de vencer algunos obstáculos, provocando lágrimas de gozo al ver su realización.

b.      El conflicto
Parece un conflicto de tipo personal entre Ana y Penina. Pero la relación que se hace con la adoración a YHWH y las repetidas menciones de la soberanía de YHWH en cuanto a conceder o no conceder hijos a alguien, pone el conflicto a un nivel más alto: ¿Es YHWH un soberano justo? ¿Atiende YHWH a su pueblo?

c.       El comienzo (1:1-8)
El trasfondo (1:1-6)
               Elcana – su genealogía
               La diferencia entre sus dos mujeres – los hijos
               La adoración familiar – su constancia
               La adoración familiar – su ofrenda
               La adoración familiar – La distinción que hacía Elcana a Ana
               La adoración familiar – La provocación de Penina

La provocación (1:7-8)
               La provocación de Penina
               El enojo de Ana
               El razonamiento de Elcana

d.      El clímax (1:9 - 20)
Ana va a orar
-          Después de comer y beber
-          Mientras Elí la observa
-          Enojada, amargada
Ana hace voto
-          La petición: Un hijo varón
-          Se presenta como sierva
-          La promesa: Dedicarlo a YHWH
Las observaciones de Elí
-          Ora largamente
-          No se oye su voz
-          Conclusión: ha de estar ebria
Ana responde a Elí
-          Declara su amargura
-          Declara su esperanza
Elí le bendice
Ana sale de orar
-          Bendecida por Elí, sacerdote de YHWH
-          Animada, esperanzada – sigue su camino
-          Sin amargura
-          Adora en familia
La respuesta de YHWH, el soberano misericordioso y fiel
-          Le concede un hijo varón.
-          Samuel – “por cuanto lo pedí a YHWH”

e.      El desenlace (1:21- 2:11)
El cumplimiento del voto
               El proceso para el cumplimiento
               El sacrificio
               La presentación de Samuel
               “YHWH me dio lo que le pedí”
El cántico – una oración diferente
               Poesía: Intelecto y sentimiento
               El regocijo en YHWH
               El carácter de YHWH, justo y lleno de gracia
               La soberanía de YHWH
               El soberbio y el humilde ante YHWH
YHWH es un soberano justo y misericordioso.
Nadie es bueno delante de él.
Todos necesitamos de su gracia, de su misericordia.

El propósito de la historia
                La historia empieza el libro de Samuel para presentarnos a Samuel, quien será juez, sacerdote y profeta de Israel. Pero también para recordarle al pueblo de Israel que YHWH es su rey soberano, justo y misericordioso, que hizo un pacto con ellos y está atento a sus vidas, cercano que oye y atiende al humilde, pero que también castiga al soberbio. La historia es un llamado a volverse a él, a ser fieles al pacto y pagar sus votos de consagración a él.
                La historia nos ejemplifica cómo cuando una persona se vuelve a YHWH reconociendo su insuficiencia, éste es misericordioso y le responde en gracia. Entonces su corazón es sanado de la amargura y dedicado completamente a YHWH.

Su relación con La Gran Historia
La lección es dura de aprender para el ser humano autosuficiente. “Nadie será fuerte por su propia fuerza”. Todo lo ha hecho Cristo y su obra es suficiente para la salvación que es por la fe, todo es por la gracia del Señor. “para que nadie se gloríe en su presencia”.
Para alabanza de la gloria de su gracia. Porque nosotros éramos débiles. Él es fuerte.

-          Hay algo más grande que Samuel. (Ana no se quedó con el hijo que tanto quería)
-          Hay algo más grande que mi vida. (A algo o a alguien se consagra uno)
-          Inútil en mi fuerza
-          Útil en las manos de Dios

miércoles, 23 de mayo de 2012

Apocalipsis (7a Parte) Reflexiones sobre el

 Mensaje compartido en IBUC Monterrey, por José Luis García A.

https://plus.google.com/102134399306041492880/posts/HZ7a1zWugJZ

Apocalipsis 19 al 22
Alabanzas en el cielo
La cena de las bodas del Cordero
El jinete del caballo blanco
Los mil años
El juicio ante el gran trono blanco
Cielo nuevo y tierra nueva
La nueva Jerusalén
La venida de Cristo está cerca

lunes, 23 de abril de 2012

Apocalipsis (6a Parte) - Reflexiones sobre el

Audio mensaje.

Dirigido a la Iglesia Bíblica Unidos en Cristo el 18 de diciembre 2011 - José Luis García

http://dl.dropbox.com/u/49197081/Apocalipsis6.mp3

Apocalipsis 17 - 19
Condenación de la gran ramera
La caída de Babilonia
Alabanzas en el cielo
La cena de las bodas del Cordero

jueves, 19 de abril de 2012

Apocalipsis (5a Parte) - Reflexiones sobre el

Audio mensaje.
Apocalipsis 11 - 19

http://dl.dropbox.com/u/49197081/Apocalipsis5.mp3


Los dos testigos
La séptima trompeta
La mujer y el dragón
Las dos bestias
El cántico de los 144,000
El mensaje de los tres ángeles
La tierra es segada
Los ángeles con las siete postreras plagas
Las copas de ira
Condenación de la gran ramera
La caída de Babilonia
Alabanzas en el cielo

Dirigido a la Iglesia Bíblica Unidos en Cristo el 11 de diciembre 2011 - José Luis García.

miércoles, 18 de abril de 2012

Apocalipsis (4a Parte) - Reflexiones sobre el

Audio mensaje.
Apocalipsis 6 - 10

http://dl.dropbox.com/u/49197081/Apocalipsis4.mp3


Los sellos
Los 144,000 sellados
La multitud vestida de ropas blancas
El séptimo sello
Las trompetas
El ángel con el librito
Dirigido a la Iglesia Bíblica Unidos en Cristo el 4 de diciembre de 2011 - José Luis García.

martes, 17 de abril de 2012

Apocalipsis (3a Parte) - Reflexiones sobre el

Audio mensaje.
Apocalipsis 4 y 5

http://dl.dropbox.com/u/49197081/Apocalipsis3.mp3



La adoración celestial
El rollo y el Cordero
Mensaje dirigido a la Iglesia Bíblica Unidos en Cristo el 27 de noviembre de 2011 - José Luis García

Apocalipsis (2a Parte) - Reflexiones sobre el

Audio mensaje.


mensaje dirigido a la Iglesia Bíblica Unidos en Cristo el 20 de noviembre de 2011 - José Luis García

http://dl.dropbox.com/u/49197081/Apocalipsis2.mp3


Apocalipsis 2 y 3

Mensaje a las iglesias




Apocalipsis (1a Parte) - Reflexiones sobre el

Audio mensaje.

mensaje dirigido a la Iglesia Bíblica Unidos en Cristo el 13 de noviembre de 2011 - José Luis García
http://dl.dropbox.com/u/49197081/Inicio%20y%20Apocalipsis1.mp3

Apocalipsis 1

La revelación de Jesucristo
Una visión del Hijo del Hombre

lunes, 26 de marzo de 2012

Apocalipsis (Introducción) - Reflexiones sobre el


Audio mensaje.
Parábolas de Mateo 24 y 25

mensaje dirigido a la Iglesia Bíblica Unidos en Cristo el 6 de noviembre de 2011 - José Luis García
http://dl.dropbox.com/u/49197081/ApocalipsisIntroduccion.mp3

El siervo malo (Sobriedad vs. Mundanalidad)
Las diez vírgenes (Expectación gozosa vs. Apatía)
Los talentos (Servicio vs. Inutilidad)